El Ministerio de Sanidad propondrá esta tardea las comunidades que endurezcan las restricciones en Navidad si es necesarioy les pedirá que recomienden a los profesionales de salud que no prescribantest rápidos de anticuerpos que se venden en farmacias, porque no estánindicados para diagnosticar.
Así, el departamento que dirige Salvador Illa planteará una modulación del plan de Navidades que acordó el Consejo Interterritorial del SistemaNacional de Salud (CISNS) el pasado 2 de diciembre, con el objetivo deque puedan aplicar medidas y criterios más restrictivos que los que seestablecieron en aquel pacto de máximos.
Y es que las medidas planteadas entonces, que restringen la movilidadentre territorios, permiten las visitas a familiares y allegados y reunionesde no más de diez personas en las fechas más señaladas, entre otras,pero se diseñaron de acuerdo con la situación de entonces, cuando seencadenaban semanas de tendencia descendente de los contagios.
Pero en los últimos días, según justifica Sanidad en el borradoral que ha tenido acceso Efe, se ha producido una ralentización generalizadaen el descenso de las tasas de incidencia e incluso, en algunos territorios,una ligera subida.
Otro de los tres documentos que analizará el CISNS es el posicionamientopor unanimidad de la ponencia de vacunas, en la que se encuentra el Ministerioy todas las comunidades: en el mismo se concluye que estas pruebas deautodiagnóstico no deben ser utilizadas para determinar la presenciade una infección ni en personas con síntomas ni en asintomáticos.
La ponencia señala además que estos take a look at rápidos que ya se vendenen farmacias tienen un rendimiento menor que las técnicas que se realizanen los laboratorios con sangre obtenida por venopunción; de ahí que hayanquedado excluidos de la Estrategia de Detección Precoz, Vigilancia yControl de covid-19.
Por todo ello, y ante los riesgos de salud pública que pueden derivarsede una interpretación incorrecta de los resultados, la ponencia ha consideradonecesario adoptar medidas para evitar un uso indebido y concienciar desus limitaciones dada la precise situación epidemiológica.
Así, recomienda a los profesionales de los servicios de salud delas comunidades y ciudades autónomas (médicos y odontólogos) la noprescripción de estos take a look at y la puesta en marcha de acciones de comunicacióny concienciación para informar claramente a la ciudadanía de su naturalezay limitaciones