Sevilla, 16 dic (EFE).- El consejero de Salud y Familias, Jesús Aguirre, ha insistido este miércoles en la necesidad de mantener la “precaución” para evitar el contagio de la covid-19 durante las próximas navidades porque ha subrayado que su mayor “miedo es la tercera ola” de la pandemia.
En declaraciones a los periodistas, el consejero ha dicho que las próximas semanas “son muy complicadas” y ha mostrado su esperanza en que no supongan una expansión del virus, lo que no ha ocurrido en el último puente festivo.
La evolución de la pandemia y el seguimiento permanente determinará si se va a “abrir o cerrar el grifo” en las medidas que se adopten, y en caso de que se detecte algún parámetro descontrolado “volveremos atrás”, ha dicho Aguirre, quien ha afirmado que no le “temblará el pulso” porque su prioridad es “salvar vidas”.
El consejero ha mostrado su esperanza en poder comenzar la vacunación “a la mayor brevedad posible” y ha resaltado que las vacunas de Pfizer y Moderna tienen entre un 94 y 95 % de efectividad, treinta veces más que la de la gripe.
La de Pfizer podrá ser autorizada por la Agencia Europea del Medicamento el 23 de diciembre y la de Moderna el 12 de enero, según los cálculos del consejero, quien ha asegurado que Andalucía tiene todo preparado para empezar las vacunaciones “al día siguiente” de recibirlas.
De esta forma, la vacuna contra la covid-19 será un “arma muy potente para potenciar el sistema inmunológico” y evitar muertes, ha agregado el consejero, que espera recibir este mes 195.000 vacunas, con las que podrán atender a 97.500 personas porque cada una necesita dos dosis.
De los 8,4 millones habitantes de Andalucía, solo el 5,1 % ha pasado la enfermedad, por lo que aún hay “millones” que tienen que ser inmunizados, ha apuntado Aguirre.
El consejero ha resaltado la capacidad del sistema sanitario andaluz porque ha recordado que entre octubre y noviembre se han vacunado de la gripe a dos millones de personas y a más de 500.000 de neumococo.
Las vacunaciones en Andalucía empezarán con las residencias de mayores, donde hay casi 45.000 personas y representan “el eslabón más débil”, y luego se seguirá con el private sociosanitario, sobre todo los de “primera línea”, y a los 21 días se les citará para la segunda dosis y a una parte de ellos se le hará un seguimiento, ha indicado el consejero. EFE