Sunday, February 28, 2021
Noticias Cazar
No Result
View All Result
  • Home
  • Belleza
  • Comida
  • Deportes
  • Estilo de vida
  • laptops
  • Noticias locales
  • Opinión
  • Películas
  • Puesta en marcha
  • Salud
  • Smartphones
  • Tecnología
    • Artilugio
  • Home
  • Belleza
  • Comida
  • Deportes
  • Estilo de vida
  • laptops
  • Noticias locales
  • Opinión
  • Películas
  • Puesta en marcha
  • Salud
  • Smartphones
  • Tecnología
    • Artilugio
Noticias Cazar
No Result
View All Result
Home Estilo de vida

Pospandemia: Qué son las ciudades de 15 minutos y cómo Buenos Aires podría ser una

Dany by Dany
December 8, 2020
in Estilo de vida
0
Pospandemia: Qué son las ciudades de 15 minutos y cómo Buenos Aires podría ser una
0
SHARES
0
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter


















Este movimiento busca que las grandes metrópolis aprovechen la pandemia para reorganizar el estilo de vida de sus habitantes, de modo que no necesitemos trasladarnos más de 15 minutos para resolver cualquier cosa




Ciudades de 15 minutos es un movimiento que está cobrando fuerza después de la pandemia para incentivar a que las grandes metrópolis vean la salida de la cuarentena como una oportunidad de reorganizar el estilo de vida de sus habitantes, de modo que no necesitemos trasladarnos más de 15 minutos para resolver cualquier cosa: desde ir a trabajar, hacer compras, salir a tomar algo o ir al médico y hasta visitar a la familia y a amigos


















































Se trata de una propuesta de reordenamiento espacial y de uso de los recursos a la que están adhiriendo distintos municipios con la visión de convertir los barrios en ciudades policéntricas. Antes de la pandemia, París adoptó este modelo y tras la pandemia cada vez más gobiernos locales están evaluando medidas en ese sentido, a contramano de los modelos urbanísticos que reinaron en los últimos 100 años.





Por estos días, el Gobierno de la Ciudad está terminando su plan de acción climática para presentar ante el C40, que es una coalición internacional de 97 ciudades que toman acciones concretas para lograr alcanzar a nivel native los objetivos del Acuerdo de París. Buenos Aires se propone acelerar su acción climática para alcanzar en diez años una reducción del más del 50% de sus emisiones. Esta meta intermedia la posiciona entre las ciudades más ambiciosas en la reducción de emisiones. ¿Qué significa esto para los porteños?
































“Nos propusimos trazar una ruta clara que nos permita alcanzar una reducción de más del 50% de nuestras emisiones para el 2030 y lograr la carbono neutralidad en 2050, aumentar nuestra capacidad de adaptación y garantizar una distribución justa y equitativa de los beneficios” explica Eduardo Macchiavelli, secretario de Ambiente porteño.


























Para determinar el objetivo de reducción se tomó como base y referencia el Inventario de gases de efecto invernadero (GEI) de 2015. En ese año, la Ciudad registró 13.100.079 toneladas de CO2 equivalente emitidas distribuidas de este modo: el sector de energía es responsable del 58%, transporte del 28% y residuos del 14%.























El plan de acción climática está formado por una serie de 24 acciones que permitirán llegar al objetivo de reducir las emisiones. Algunas son medidas a mediano plazo y otras demandarán más tiempo. Una cuarta parte de las acciones propuestas se alinean dentro del concepto de ciudades cercanas o “ciudades de 15 minutos”, que promueve C40, como la creación de nuevas áreas peatonales, de calles verdes o calles de encuentro, o la profundización de la política urbana en la que el peatón realmente sea la prioridad. Con más espacios exclusivos para bicicletas, con zonas más seguras e iluminadas y con estacionamientos para ciclistas, con el reordenamiento de los recorridos de los colectivos para lograr un transporte público más rápido y eficiente.














¿Por qué? Porque son acciones que en corto tiempo significan un cambio en la calidad de vida de los vecinos e impactan en la emisión de gases efecto invernadero al disminuir los desplazamientos, sobre todo en auto.



La pandemia lo aceleró




Según apuntan los expertos internacionales, la pandemia propició el entorno adecuado para repensar y modificar el estilo de vida de las ciudades para convertirlas en ámbitos sustentables. La ciudad de los 15 minutos es una respuesta authentic al problema del cambio climático, porque más allá de soluciones como el cambio en la matriz energética, en el manejo de los residuos y en el uso de combustibles, permite producir cambios a corto plazo, y bajar las emisiones, a través de lograr una disminución de los desplazamientos.














“Antes del aislamiento social obligatorio, teníamos una vida frenética sin suficiente tiempo para estar en contacto con nuestros afectos y familia. El tráfico contaminaba el aire y hacía negro el cielo. ¿Y si pudiéramos volver a empezar? ¿Y si pudiéramos crear una nueva normalidad en la que otra vez pudiéramos ser dueños de nuestro tiempo, de nuestra salud y del bienestar de nuestra comunidad? Esta es la thought detrás de las ciudades de 15 minutos. Un movimiento international que busca hacer nuestras vidas en las ciudades más placenteras, menos estresantes y sostenibles. Donde todo queda cerca. Es una ciudad donde todo lo que necesitamos está cerca de casa. Es una ciudad en la que con un pequeño viaje podemos conseguir alimentos fresco y cuidados de salud. Y en la que podemos trabajar cerca de tu casa o trabajar remoto con más frecuencia”, explica un video de C40, en el que se recomienda a las ciudades aprovechar la coyuntura de la pandemia para impulsar este cambio.





Creación de nuevas áreas peatonales, de calles verdes o calles de encuentro, o la profundización de la política urbana en la que el peatón realmente sea la prioridad son algunos de los cambios que promueve este movimiento
Creación de nuevas áreas peatonales, de calles verdes o calles de encuentro, o la profundización de la política urbana en la que el peatón realmente sea la prioridad son algunos de los cambios que promueve este movimiento Crédito: shutterstock










En Buenos Aires, la cuarentena no solo generó una nueva normalidad sino que instaló el concepto de nueva espacialidad, muy cercano al de las ciudades de 15 minutos, explica Renzo Morosi, presidente de la Agencia de Protección Ambiental durante una entrevista con LA NACION vía Zoom, en la que explicó los alcances del nuevo plan de acción climática de la ciudad.





La nueva espacialidad que trajo la pandemia acelerará el proceso de áreas peatonales y el uso de los negocios de proximidad, en detrimento del uso del auto. “Esto es muy positivo. No solo aumentó exponencialmente el uso de vehículos limpios como la bicicleta, sino que a pesar de que muchas actividades volvieron, el uso del automóvil no se recuperó a los valores de la prepandemia. Esto nos da una gran oportunidad. También el hecho de que los vecinos se acostumbraron en pocos meses a resolver casi todo de forma cerca y que las empresas comprobaron que sus empleados podían trabajar de manera remota. Eso es un gran avance”, explica Federico García, director de Políticas Ambientales de la Ciudad.





Este es el tercer plan de acción climática que presenta la ciudad ante esta pink de ciudades comprometidas con el cambio climático. La matriz de predicciones de los impactos del cambio climático en Buenos Aires que hace C40 anticipa que en los próximos 10 años en la ciudad aumentarán las inundaciones y las olas de calor.








“El vecino empezó a ver que podía resolver la mayor parte de su agenda diaria en su barrio. Algunos de los beneficios de la pandemia fueron demostrar que esto es posible. Que podemos resolver la mayoría de nuestras necesidades en la cercanía“, insiste Morosi.





Desde que empezó la pandemia, los vecinos de la ciudad usan menos el auto, caminan más, usan muchísimo más la bicicleta, ante la dificultad del uso del transporte público y por esta razón dejaron de frecuentar prácticamente las zonas céntricas de la ciudad. También aumentó la concurrencia a las ferias de productos frescos que organiza la ciudad en espacios abiertos.





“¿Y si no volvemos a la vida como period? ¿Y si volvemos a un futuro más seguro, limpio, ordenado en el que tengamos tiempo para disfrutar de las pequeñas cosas?”, propone el video de C40.









Conforme a los criterios de

Más información

ADEMÁS











Source link

Tags: AiresBuenosCiudadescomolasminutospodríaPospandemiaquéSERsonuna
Dany

Dany

Related Posts

¿Cómo preparar el arroz zambito? | Postres | Recetas | Gastronomía
Estilo de vida

¿Cómo preparar el arroz zambito? | Postres | Recetas | Gastronomía

January 13, 2021
Abrígate con estilo: Nike ofrece descuentos de hasta el 50% en chamarras y abrigos – Yahoo Style
Estilo de vida

Abrígate con estilo: Nike ofrece descuentos de hasta el 50% en chamarras y abrigos – Yahoo Style

January 13, 2021
Mejora menopausia con sano estilo de vida desde temprana edad | Periódico AM
Estilo de vida

Mejora menopausia con sano estilo de vida desde temprana edad | Periódico AM

January 13, 2021
Next Post
Hamilton, contagiado de covid – Noticias Deportes

Hamilton, contagiado de covid - Noticias Deportes

Abre Eataly, comida italiana gourmet con 3 restaurantes, en el NorthPark Center

Abre Eataly, comida italiana gourmet con 3 restaurantes, en el NorthPark Center

Los mejores gadgets para proteger tu hogar: cámaras, sensores y más

Los mejores gadgets para proteger tu hogar: cámaras, sensores y más

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Follow Us

  • 21.8M Fans
  • 81 Followers
  • 103k Subscribers

Recommended

Coronavirus: España ya ha empezado a vacunar este domingo

Coronavirus: España ya ha empezado a vacunar este domingo

2 months ago
La tecnología irrumpe con fuerza en el sector de las valuaciones

La tecnología irrumpe con fuerza en el sector de las valuaciones

2 months ago
24 noticias de tecnología para comenzar la mañana informado de lo último | Tecnología

24 noticias de tecnología para comenzar la mañana informado de lo último | Tecnología

2 months ago
Hoy Tamaulipas – Tamaulipas Entregan apoyos de comida a nios de Matamoros

Hoy Tamaulipas – Tamaulipas Entregan apoyos de comida a nios de Matamoros

3 months ago

Instagram

    Please install/update and activate JNews Instagram plugin.

Categories

  • Artilugio
  • Belleza
  • Comida
  • Deportes
  • Estilo de vida
  • laptops
  • Noticias locales
  • Opinión
  • Películas
  • Puesta en marcha
  • Salud
  • Smartphones
  • Tecnología

Topics

año Belleza comida como con contra Coronavirus Covid19 del Deportes Esta este laptop laptops las locales Los marcha mejores Mercado mundo más México Navidad noticias nueva nuevo Opinión pandemia para Policiacas por portátil portátiles qué Salud sin smartphone Smartphones sobre sol sus Tecnología una vida
No Result
View All Result

Highlights

Redmi Note 10 al descubierto, estas son sus especificaciones

vivo Y20s: un smartphone muy justo!

Swissvoice C50s, así es el smartphone más sencillo para mayores

Lanzó Xiaomi Redmi K40; nuevos smartphones de gama media

smartphones para un estilo multitasting

Oppo estrena smartphone 5G con cámara cuádruple y carga ultrarrápida

Trending

200 € de descuento en el smartphone más vendido de 2020
Smartphones

200 € de descuento en el smartphone más vendido de 2020

by Dany
February 28, 2021
0

El fashionable iPhone 11 de este fin de semana se puede comprar con el mejor descuento...

Gadgets para una vuelta a clases exitosa

Gadgets para una vuelta a clases exitosa

February 28, 2021
5 razones para no tener un smartphone

5 razones para no tener un smartphone

February 27, 2021
Redmi Note 10 al descubierto, estas son sus especificaciones

Redmi Note 10 al descubierto, estas son sus especificaciones

February 27, 2021
vivo Y20s: un smartphone muy justo!

vivo Y20s: un smartphone muy justo!

February 27, 2021

Contacta con nosotras

Noticias recientes

200 € de descuento en el smartphone más vendido de 2020

200 € de descuento en el smartphone más vendido de 2020

February 28, 2021
Gadgets para una vuelta a clases exitosa

Gadgets para una vuelta a clases exitosa

February 28, 2021
5 razones para no tener un smartphone

5 razones para no tener un smartphone

February 27, 2021

Categoría

  • Artilugio
  • Belleza
  • Comida
  • Deportes
  • Estilo de vida
  • laptops
  • Noticias locales
  • Opinión
  • Películas
  • Puesta en marcha
  • Salud
  • Smartphones
  • Tecnología

Síguenos en las redes sociales:

Privacy Policy

  • Contacta con nosotras
  • Política de privacidad
  • Últimas noticias locales en español
  • Home
  • Contacta con nosotras
  • Política de privacidad

© 2020 Noticias Cazar

No Result
View All Result
  • Home
  • Belleza
  • Comida
  • Deportes
  • Estilo de vida
  • laptops
  • Noticias locales
  • Opinión
  • Películas
  • Puesta en marcha
  • Salud
  • Smartphones
  • Tecnología
    • Artilugio

© 2020 Noticias Cazar

Go to mobile version