Pobladores del distrito de Lari, en Arequipa denunciaron la caza furtiva de vicuñas en la zona, tras encontrar 14 cueros completos del camélido sudamericano, especie categorizada como “casi amenazada”, por el Decreto Supremo N° 004-2014-MINAGRI.
Uno de los integrantes de la Asociación de Protección Camélidos Silvestres de Lari-Origen Río Amazonas avistó a dos cazadores en el sector de Accoshanta e informó de los hechos a la Policía Nacional.
Cuando el private policial llego hasta la zona no encontraron a los sospechosos, por lo que se presume huyeron dejando en una cueva los 14 cueros de vicuñas, ropa de abrigo, mantas, víveres y hasta medicamentos.
Private de la oficina descentralizada del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) llegó también hasta Lari para coordinar acciones de management con la policial y la Asociación de Protección Camélidos Silvestres del lugar.
El Serfor coordinará patrullajes de disuasión en las provincias de la región donde habitan las vicuñas, para ello se coordinará con las comisarias locales, así como con el gobierno regional y otras entidades.
La producción peruana es enviada mayormente a los mercados europeos donde se crean prendas de lujo que llegan a costar miles de dólares.
En Arequipa existen 35 asociaciones reconocidas y registradas por el Serfor que congrega a 2,701 familias que se encargan del aprovechamiento sostenible de la fibra de la vicuña. Se estima que en la región hay una población de 35,000 vicuñas.