¿Cuántas veces has podido ver ‘Love Really’? ¿O ‘¡Qué bello es vivir!’? ¿O la siempre entrañable ‘La gran familia’? Todas estas películas están bien, pero seguro que las has devorado una decena de veces. Y, quizás, comienzan a olerte a chamusquina en tu repertorio cinematográfico. Te sabes ya hasta el guión de pe a pa.
Bien, pues vamos a sorprenderte, porque hay toneladas de películas que, si lo miras desde una perspectiva concreta –que te vamos a detallar– cuentan como filme navideño. Aquí tienes un buen listado de títulos que no sospechabas que son navideños pero que sí, los puedes considerar como parte del género. Te sorprenderás.
‘Gremlins’ (1984)
Imagínate que tu regalo de Navidad viene envenenado. Eso es lo que le pasa a Billy (Zach Galligan), cuando su querido mogwai Gizmo da lugar a una invasión de terribles Gremlins. Y todo, por no seguir las normas: nada de comer después de medianoche, nada de mojarlo y nada de que le dé la luz del sol. Joe Dante se marcó una disparatada comedia de terror llena de referencias cinéfilas que vale la pena revisitar de tanto en cuanto.
‘Jungla de cristal’ (1988)
Estamos en Los Ángeles, en el transcurso de una fiesta de Navidad. Un grupo terrorista se apodera del rascacielos donde se celebra el festejo y secuestra a todo el mundo, excepto a John McClane (Bruce Willis), que se enfrentará a los malvados gracias a un policía que le ayuda por radio. Hay nieve, música navideña e incluso el director, John McTiernan, dijo en su momento que debería contarse como una película clásica de Navidad. Muchos rankings la valoran como tal.
‘La princesa prometida’ (1987)
“Hola. Me llamo Íñigo Montoya. Tú mataste a mi padre. Prepárate a morir”. La que es una de las frases más míticas del cine envuelve con humor una de las historias de amor más bonitas de las últimas décadas, la que unió a Weasley-pirata Roberts y a la princesa Buttercup. En 1987, Rob Reiner (que un año antes había realizado la increíble ‘Cuenta conmigo) dirigió la adaptación cinematográfica de la preciosa novela con carices medievales de William Goldman. Esta es algo más evidente como película navideña porque no hay navidad que no la pasen en televisión. Entrañable y gloriosa.
‘Mientras dormías’ (1995)
Esta película, que fue enormemente standard en su momento pero que quizás ya has olvidado, catapultó un poco más al éxito a Sandra Bullock, quien un año antes había estrenado la célebre ‘Pace’ con Keanu Reeves. Bullock da aquí vida a Lucy, una taquillera de metro que está enamorada en secreto de un pasajero al que ve todos los días. Pero un día este sufre un accidente y nuestra protagonista le salvará la vida. El filme transcurre en una navidad en Chicago, con su nieve, su patinaje, su hielo, sus lucecitas y, claro está, su música navideña.
‘American Psycho’ (2000)
Patrick Bateman (Christian Bale) es un banquero, un pijo yuppie que triunfa en Manhattan. Pero el dinero no parece hacerle feliz así que comienza a desarrollar un instinto de asesino en serie. Esta polémica, violenta y sangrienta adaptación de la novela homónima de Bret Easton Ellis, dirigida por la guionista y directora canadiense Mary Harron, tiene lugar durante las vacaciones navideñas. Con golpes de humor negro variados, como que su novia, Evelyn (Reese Whiterspoon), le llame cariñosamente ‘grinch’.
‘Eduardo Manostijeras’ (1990)
El último tercio de esta imprescindible película transcurre en una fiesta de Navidad, con mucha nieve, y también recordarás esa escena clásica con Johnny Depp, Winona Ryder y las esculturas de hielo en la que de fondo suenan villancicos. El cineasta Tim Burton se consagró con la ingeniosa historia de este personaje creado por un inventor, un tipo atractivo que tenía manos de tijera y que, tras la muerte de su ‘padre’, se queda solo en el castillo hasta que una vendedora a domicilio le recoge para vivir con su familia.
‘Eyes Vast Shut’ (1999)
Para muchos, la navidad es sinónimo de amor fraternal, turrones, villancicos y ‘buenrollismo’. Para Stanley Kubrick, al que siempre le gustaba rizar el rizo, period sinónimo de asesinatos y orgías a mansalva en mansiones de ricos. El genial cineasta falleció solo seis días después de terminar esta valiente película en la que Tom Cruise y Nicole Kidman, por entonces pareja en la vida actual, dieron vida a un matrimonio sumido en la rutina que se arriesga a practicar juegos eróticos cada vez más complicados.
‘El apartamento’ (1960)
Esta comedia de Billy Wilder es una de las mejores películas de todos los tiempos y, además, transcurre en Navidad –aunque tardes bastante metraje en darte cuenta de ello–. C.C. Baxter (Jack Lemmon) es un empleado de una compañía de seguros que consigue ascender gracias a prestar su apartamento a los jefes para las citas eróticas, aunque la vida se le complicará al enamorarse de la ascensorista (Shirley MacLaine). Wilder traza un retrato triste e hipócrita de la navidad, con mucho solitario mientras los demás viven en su aparente felicidad. Fiestas de Nochebuena, champán, felicitaciones, árboles de Navidad… ¿cómo decir que no es una película del género?
‘Psicosis’ (1960)
El filme transcurre un 11 de diciembre y, además, se ven luces navideñas por varias partes. Cuando se estrenó la película, las críticas no fueron unánimes. Unos dijeron que la realización cinematográfica de Alfred Hitchchock period magistral; otros, que ‘Psicosis’ period la consecuencia de un truco de magia que ocurría al principio y ya está (de hecho, en las salas no se dejaba pasar a la gente una vez comenzada la proyección). Sesenta años (¡60!) después de su lanzamiento, prácticamente nadie duda de que es la mejor obra del director (la otra opción podría ser ‘Vértigo’), gracias a una magnífica historia y al maravilloso momento manipulador del inglés (que no contamos porque es un spóiler brutal). Ojo al remaining y al inolvidable momento ducha. ¿Cuántas películas de terror habrá podido influir?
‘El resplandor’ (1980)
Una enorme película que hizo historia. Stanley Kubrick, tremendamente perfeccionista, usó en ‘El resplandor’ (unique de Stephen King, pero este ya estaba enfadado con la adaptación porque Kubrick decía que le gustaba coger novelas malas para hacer lo que quisiera) por vez primera la ‘steadycam’; es decir, un brazo que permite llevar la cámara siempre atada al operador mediante un arnés, lo que permitía seguir de cerca a los actores. Jack Nicholson borda su papel, el de un escritor que acepta un trabajo para recluirse, junto a su familia, en un lodge cerrado durante los meses de invierno, tiempo que piensa aprovechar para escribir un libro. Pero el encierro le pasará factura…
VER PELÍCULA EN AMAZON PRIME VIDEO
‘El día de la bestia’ (1995)
Una de las películas más recordadas del bilbaíno Álex de la Iglesia, en la que un sacerdote cree haber descifrado el Apocalipsis y saber cuándo nacerá el Anticristo: el 25 de diciembre de 1995. Así, en pleno mogollón navideño, sin avisar ni nada. Y para evitar una catarsis, el cura se une a un aficionado al ‘demise steel’ para intentar averiguar en qué parte de Madrid ocurrirá. La capital se llega a convertir en una ciudad de miedo gracias a una dirección bien llevada en una película que no defrauda nunca.
‘Ciudadano Kane’ (1941)
Siempre aparece en la lista de las mejores películas y es que, casi 80 años después, no pierde ni un ápice de calidad –según los entendidos, es el filme que da pie al cine moderno, con sus planos, su movimiento de cámara y el planteamiento de sus personajes– ni de actualidad. Al morir Charles Foster Kane (interpretado por Orson Welles, que también dirige el filme), un magnate de la prensa y los medios de comunicación de su época, cube una misteriosa palabra: ‘Rosebud’. Todos intentarán averiguar después de qué se trata. La película se inspira en el magnate William Randolph Hearst, pero como no dio permiso para hacer un filme sobre su vida, Welles tuvo que buscar un seudónimo que acabó pasando a la historia. ‘Ciudadano Kane’ es una discreta y trágica película navideña.
VER PELÍCULA EN AMAZON PRIME VIDEO
This content material is created and maintained by a 3rd social gathering, and imported onto this web page to assist customers present their e-mail addresses. You could possibly discover extra details about this and comparable content material at piano.io