Friday, March 5, 2021
Noticias Cazar
No Result
View All Result
  • Home
  • Belleza
  • Comida
  • Deportes
  • Estilo de vida
  • laptops
  • Noticias locales
  • Opinión
  • Películas
  • Puesta en marcha
  • Salud
  • Smartphones
  • Tecnología
    • Artilugio
  • Home
  • Belleza
  • Comida
  • Deportes
  • Estilo de vida
  • laptops
  • Noticias locales
  • Opinión
  • Películas
  • Puesta en marcha
  • Salud
  • Smartphones
  • Tecnología
    • Artilugio
Noticias Cazar
No Result
View All Result
Home Opinión

Opinión | Progreso y reacción: falsas dicotomías – El Salto

Dany by Dany
December 8, 2020
in Opinión
0
Opinión | Progreso y reacción: falsas dicotomías – El Salto
0
SHARES
1
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter


Ha pasado un tiempo prudencial desde que se publicó mi último artículo: Sombras conspiranoicas: No digan posmodernismo, digan marxismo cultural. Quiero aclarar un par de cosas. La primera es que el tono empleado en el mismo no fue el más acertado por mi parte (sobre todo en la primera mitad); no tanto porque no lo sintiera, sino porque acaparó gran parte de la atención del texto. El objetivo únicamente period el de interpelar, pero esto hizo que la crítica hacia el discurso conspiranoico en torno al “posmodernismo”, la sustancia del artículo, pasase en gran parte desapercibida (o abiertamente malinterpretada, pero eso es otra historia).

Lo segundo que convendría aclarar es que con el calificativo de “izquierda reaccionaria” –acusado de ser un muñeco de paja (y en buena parte con razón, aunque todo discurso político se presta a ello)– no señalaba, ni señalo, a ningún grupo político en específico: es una “actitud”, síntoma de un proceso de descomposición política más amplio que coincide con la disaster sistémica iniciada en 2008, de ahí la aparente disparidad entre las “personalidades” que indiqué. La “izquierda reaccionaria”, por tanto, abarca un amplio espectro: desde la centroderecha “progresista“ que se ve a sí misma como “izquierdista” hasta la tradición folks filo-estalinista, pasando por determinados periodistas oportunistas (de ideología “fluida”) de cuyos nombres no quiero acordarme.

Todo este uso dispar y contradictorio de las categorías “progreso” y “reacción” evidencian la complejidad del discurso político en nuestro tiempo (“post-moderno”, si aceptamos esta problemática categoría periodizadora)

Ya he leído, en respuesta a esto, textos de articulistas como Santiago Aparicio y compañía defendiendo lo “reaccionario” en la izquierda frente a lo “progre posmo”, así como artículos en donde se señala que Félix Ovejero –uno de estos falsarios neocon que se ven a sí mismos como intelectualidad izquierdista– ya había utilizado tal expresión en su libro La deriva reaccionaria de la izquierda (2018), precisamente, y para nada baladí, contra la izquierda “posmoderna” (por premoderna e irracional, traidora de la tradición ilustrada [sic]).

Todo este uso dispar y contradictorio de las categorías “progreso” y “reacción” evidencian la complejidad del discurso político en nuestro tiempo (“post-moderno”, si aceptamos esta problemática categoría periodizadora) y más si tenemos en cuenta que la descomposición de la thought de progreso ilustrada suele pivotar en torno a los debates de lo que se entiende como “disaster de la modernidad”.

Montaje bombardeo nazi tristeza

La “fe en el progreso” fue propia de la filosofía de la historia moderna; esto es, la desarrollada por autores como Kant, Condorcet, Fichte, Hegel, Comte o Marx. Esta ha sido interpretada como la secularización de la teleología de la historia y el pensamiento escatológico. Pero, en mi opinión, más que una secularización es una respuesta intelectual a las transformaciones sistémicas y materiales en los siglos XVIII y XIX (inherentes a la Revolución Industrial) utilizando las herramientas conceptuales a su disposición para entender la emergencia histórica. De esta forma, el presente –en este caso, la descomposición del Antiguo régimen y la irrupción de las sociedades liberales– empezó a ser comprendido como una transición. Es decir, como parte de un proceso histórico que se puede conocer en su totalidad (supra-histórica), desde el comienzo, la separación humana de lo pure, hasta su ultimate: el máximo desarrollo de las disposiciones humanas hacia lo necesariamente mejor y la emancipación de la humanidad de los grilletes de la “minoría de edad”.

“Un exceso de historia paraliza la acción”, clamaba Nietzsche. En efecto, a efectos prácticos esta thought de progreso cumplía la función de “opiáceo moderno”: las contradicciones (guerras, violencia, muerte) –así como la miseria social– son legitimadas porque esconden su propia superación (síntesis) hacia lo mejor. De esta forma, las tensiones históricas operarían como motor de la historia, respondiendo estas a un proyecto incognoscible de la naturaleza (Kant), o a lo absoluto conociéndose a sí mismo (Hegel), hasta que “sólo las generaciones últimas gocen de la dicha de habitar en la mansión que toda una serie de antepasados, que no la disfrutará, había preparado sin pensar en ello” (Kant, Concepts para una Historia Common en Clave Cosmopolita, 1784).

La thought moderna de progreso se estrella contra Auschwitz e Hiroshima y la “paz perpetua” (proyecto kantiano) se enfrenta al riesgo de destrucción mutua. La crítica hacia la modernidad, y hacia la razón más instrumental, denuncia los efectos del discurso ilustrado más mecanicista (en muchos casos contrario al propósito authentic de sus autores): los planes (incognoscibles) de la naturaleza, manifestados en la “sociable insociabilidad” kantiana –lo que luego se desarrollaría como “astucia de la razón” en Hegel–, acaban convertidos (conceptualmente) en un proceso eterno de contradicción perpetua. El progreso, como magistralmente recogió Benjamin en sus Tesis sobre el concepto de historia, es un ángel que es empujado, irremediablemente por un huracán, de espaldas hacia el futuro viendo “una catástrofe única que amontona ruina sobre ruina y la arroja a sus pies” (Tesis IX, 1940).

Lo paradójico de todo esto es que para reivindicar la thought de progreso solo se puede mirar hacia el pasado. No es de extrañar, por tanto, el espíritu profundamente nostálgico que hay detrás de la izquierda folks: una de las características, por cierto, definitorias de lo que se ha conceptualizado como “posmoderno”

Por ende, ¿es posible, desde la defensa de la emancipación social, seguir definiéndonos como progresistas? ¡La fe en el progreso (necesario) es la justificación (necesaria) de las contradicciones del presente en pos de un futuro, cualitativamente, mejor! Pero, ¿quién redimirá a los muertos –o frustrados, miserables, puteados– de la historia? Hasta el propio Kant, en El conflicto de Facultades (1798), se dio cuenta de esto: “¡Me muero de tanto mejorar!”

Desde un progresismo teleológico-escatológico vulgar sí que tiene sentido la distinción entre progreso y reacción, como dicotomía izquierda-derecha –pasado-futuro– y, casi, como dicotomía modernidad-posmodernidad. Es por esto por lo que parte de la izquierda reaccionaria (“reaccionaria” por las implicaciones semánticas a la que remite el término) suele ser hiper-progresista, es la que más suele reivindicar la thought de progreso ilustrado frente a la crítica posmoderna. Pero la fe en el progreso es insostenible cuando nuestro futuro está comprometido: disaster climática, descomposición económica, sobrepoblación, precariedad endémica, explotación y enquistamiento de conflictos bélicos…Con lo cual, el objetivo de un proyecto transformador, como diría (de nuevo) Benjamin, no es el de pisar el acelerador de la historia, sino pulsar su “freno de emergencia”; en otras palabras, debe romper con la lógica de nuestro tiempo.

La crítica reaccionaria al “posmodernismo” –como negación por la negación misma– parte de un problema de fondo, ya que confunde la crítica intelectual de la modernidad con la descomposición de la modernidad misma. Decía Gilles Deleuze que aquellos que critican a Marx no hacen un nuevo análisis del capital y que este deja “misteriosamente” de existir para ellos, algo parecido ocurre con los cruzados anti-posmos. Es decir, como si al atacar, e intentar refutar infructuosamente, a autores tan dispares como Herbert Marcuse, Gianni Vattimo, Michael Foucault, Richard Rorty o Angela Davis y sus críticas hacia la sociedad de consumo, el repliegue a lo positivo, la desubstanciación conceptual o la naturalización del presente, estuvieran combatiendo, no solo su posición teórica, sino aquello mismo que estos estudian.

Lo paradójico de todo esto es que para reivindicar la thought de progreso solo se puede mirar hacia el pasado. No es de extrañar, por tanto, el espíritu profundamente nostálgico que hay detrás de la izquierda folks: una de las características, por cierto, definitorias de lo que se ha conceptualizado como “posmoderno”. Pero esta nostalgia, como bien se señala Fredric Jameson, no es genuinamente tal, ya que solo se canaliza a través de una serie de imágenes estéticas para su consumo y mercantilización, es por esto por lo que siguen operando dentro de la matriz del sistema por mucho que quieran negarlo.

Debemos tratar de entender nuestro tiempo y plantear proyectos integradores y transversales de transformación radical: que no son “necesariamente” históricos (en tanto en cuanto no son inevitables), es el proyecto emancipador quien tiene que hacerlo posible, adaptándose a las dinámicas históricas

En fin. Necesitamos el progreso, pero lo necesitamos de un modo distinto. Debemos ser progresistas, pero debemos serlo radicalmente: el progreso es también ruptura del tiempo, y, por tal motivo, ¡resulta legible como reacción! La resignificación del significante “progreso” tiene que pasar por una recuperación del pensamiento histórico: entender el presente desde su “totalidad” –que impide “todo” cierre categorial– (que no la historia desde su universalidad totalizante), en sus dinámicas, contradicciones y potencialidades proyectadas espacio-temporalmente; es decir, desde una dialéctica marxista crítica (no me canso de reiterarlo): abordando el tiempo histórico –nuestra sociedad del “realismo capitalista”, en este caso– desde la comprensión “positiva” de lo existente, así como su negación: la constatación de su ocaso necesario (Marx, Epílogo a la segunda edición de El Capital).

Debemos tratar de entender nuestro tiempo y plantear proyectos integradores y transversales de transformación radical: que no son “necesariamente” históricos (en tanto en cuanto no son inevitables), es el proyecto emancipador quien tiene que hacerlo posible, adaptándose a las dinámicas históricas: conocidas en su totalidad, pero comprendidas desde su parcialidad inabarcable. Esta contradicción insuperable es la que permite (debe permitir) la adaptación y la flexibilidad integradora, que atraviese desde la crítica al capital a todo movimiento emancipador (feminismo, transactivismo, ecologismo, antirracismo, and so on.).

Para aclarar todo un poco, frente a la izquierda reaccionaria, que es reaccionaria, precisamente, porque el hecho de operar en torno a la categoría de progreso (ahí la paradoja), tenemos que reivindicar un progresismo que sea, a su vez, reaccionario (en el sentido no peyorativo de la palabra). La fuerza de un proyecto radical de izquierdas debe partir de esa contradicción, no la limitemos, convirtámosla en el verdadero instrumento para el cambio (la crítica de la crítica), ¡ahí está el verdadero espíritu transformador!





Source link

Tags: dicotomíasfalsasOpiniónProgresoreacciónSalto
Dany

Dany

Related Posts

Sebastián perdió su billetera con documentación | La Opinión – La Opinión Semanario
Opinión

Sabrina busca su billetera | La Opinión

January 10, 2021
La sociedad como víctima del narcotráfico y su derecho a resarcirse. Opinión del Dr. Aldo Alurralde, juez federal de Reconquista.
Opinión

La sociedad como víctima del narcotráfico y su derecho a resarcirse. Opinión del Dr. Aldo Alurralde, juez federal de Reconquista.

January 10, 2021
María, la grande | Cartas al Director | Opinión – El Universo
Opinión

Ley debe ser para todos | Cartas al Director | Opinión

January 10, 2021
Next Post
Coronavirus en España: resumen de noticias del 6 de diciembre

Coronavirus en España: resumen de noticias del 6 de diciembre

HP revela laptops con Linux diseñadas para científicos de datos

HP revela laptops con Linux diseñadas para científicos de datos

Cómo utilizar los filtros radiales en Camera RAW para transformar la luz de nuestras imágenes

Cómo utilizar los filtros radiales en Camera RAW para transformar la luz de nuestras imágenes

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Follow Us

  • 21.8M Fans
  • 81 Followers
  • 103k Subscribers

Recommended

Ventas de smartphones en México sortean el Covid-19 en 2020

Ventas de smartphones en México sortean el Covid-19 en 2020

2 months ago
El Bayern Munich metió cizaña para llevarse a Pedri

El Bayern Munich metió cizaña para llevarse a Pedri

2 months ago
Los iPhone 12 lideran las ventas de dispositivos con tecnología 5G

Los iPhone 12 lideran las ventas de dispositivos con tecnología 5G

2 weeks ago
Produce cofinancia 11 proyectos para reactivar pesca y acuicultura en Moquegua | Noticias

Produce cofinancia 11 proyectos para reactivar pesca y acuicultura en Moquegua | Noticias

3 months ago

Instagram

    Please install/update and activate JNews Instagram plugin.

Categories

  • Artilugio
  • Belleza
  • Comida
  • Deportes
  • Estilo de vida
  • laptops
  • Noticias locales
  • Opinión
  • Películas
  • Puesta en marcha
  • Salud
  • Smartphones
  • Tecnología

Topics

año Belleza comida como con contra Coronavirus Covid19 del Deportes Esta este laptop laptops las locales Los marcha mejores Mercado mundo más México Navidad noticias nueva nuevo Opinión pandemia para Policiacas por portátil portátiles qué Salud sin smartphone Smartphones sobre sol sus Tecnología una vida
No Result
View All Result

Highlights

WhatsApp | Cómo cerrar sesión en la app | Aplicaciones | Smartphone | Celulares | Truco | Tutorial | Viral | Estados unidos | España | México | NNDA | NNNI | DATA

Oppo invertirá 6.000 millones en Europa en tres años para afianzar su liderazgo en ‘smartphones’ | Compañías

Cambiar el ‘dock’ de tu Apple Watch para que muestre tus aplicaciones favoritas

Cuatro gadgets baratos para mejorar la seguridad

los primeros smartphones del mundo con pantalla de 165 Hz y hasta 18 GB de RAM

Smartphone gaming de 6.8″ @ 165 Hz con 18GB de RAM LPDDR5

Trending

Buen Fin 2020: Increíbles smartphones por menos de 7 mil pesos
Smartphones

Buen Fin 2020: Increíbles smartphones por menos de 7 mil pesos

by Dany
March 5, 2021
0

El Buen Fin ha llegado y estamos hablando de, quizá, uno de los eventos más esperados del año,...

Samsung presenta el smartphone “resistente”, Galaxy XCover 5

Samsung presenta el smartphone “resistente”, Galaxy XCover 5

March 5, 2021
Android 12 | Cómo descargar actualización en tu celular | Smartphone | Google | Sistema operativo | Aplicaciones | Apps | Update | Download | Estados Unidos | España | México | NNDA | NNNI | DEPOR-PLAY

Android 12 | Cómo descargar actualización en tu celular | Smartphone | Google | Sistema operativo | Aplicaciones | Apps | Update | Download | Estados Unidos | España | México | NNDA | NNNI | DEPOR-PLAY

March 5, 2021
WhatsApp | Cómo cerrar sesión en la app | Aplicaciones | Smartphone | Celulares | Truco | Tutorial | Viral | Estados unidos | España | México | NNDA | NNNI | DATA

WhatsApp | Cómo cerrar sesión en la app | Aplicaciones | Smartphone | Celulares | Truco | Tutorial | Viral | Estados unidos | España | México | NNDA | NNNI | DATA

March 4, 2021
Oppo invertirá 6.000 millones en Europa en tres años para afianzar su liderazgo en ‘smartphones’ | Compañías

Oppo invertirá 6.000 millones en Europa en tres años para afianzar su liderazgo en ‘smartphones’ | Compañías

March 4, 2021

Contacta con nosotras

Noticias recientes

Buen Fin 2020: Increíbles smartphones por menos de 7 mil pesos

Buen Fin 2020: Increíbles smartphones por menos de 7 mil pesos

March 5, 2021
Samsung presenta el smartphone “resistente”, Galaxy XCover 5

Samsung presenta el smartphone “resistente”, Galaxy XCover 5

March 5, 2021
Android 12 | Cómo descargar actualización en tu celular | Smartphone | Google | Sistema operativo | Aplicaciones | Apps | Update | Download | Estados Unidos | España | México | NNDA | NNNI | DEPOR-PLAY

Android 12 | Cómo descargar actualización en tu celular | Smartphone | Google | Sistema operativo | Aplicaciones | Apps | Update | Download | Estados Unidos | España | México | NNDA | NNNI | DEPOR-PLAY

March 5, 2021

Categoría

  • Artilugio
  • Belleza
  • Comida
  • Deportes
  • Estilo de vida
  • laptops
  • Noticias locales
  • Opinión
  • Películas
  • Puesta en marcha
  • Salud
  • Smartphones
  • Tecnología

Síguenos en las redes sociales:

Privacy Policy

  • Contacta con nosotras
  • Política de privacidad
  • Últimas noticias locales en español
  • Home
  • Contacta con nosotras
  • Política de privacidad

© 2020 Noticias Cazar

No Result
View All Result
  • Home
  • Belleza
  • Comida
  • Deportes
  • Estilo de vida
  • laptops
  • Noticias locales
  • Opinión
  • Películas
  • Puesta en marcha
  • Salud
  • Smartphones
  • Tecnología
    • Artilugio

© 2020 Noticias Cazar

Go to mobile version