La Dirección Normal de Recursos Humanos del Servicio Madrileño de Salud (Sermas) ha convocado un nuevo procedimiento de adscripción voluntaria “para dotar de profesionales las unidades multidisciplinares asistenciales Covid-19, necesarias en el nuevo Hospital Enfermera Isabel Zendal”, dedicado a emergencias.
Este proceso está dirigido a los profesionales “que se encuentren prestando servicios en los hospitales adscritos al Sermas. Asimismo, podrán participar los profesionales de la Fundación Hospital Alcorcón y de las empresas públicas Hospital de Fuenlabrada y Unidad Central de Radiodiagnóstico, conforme a lo establecido en sus correspondientes convenios colectivos”, según esta convocatoria.
La disposición es de aplicación al “private estatutario, laboral o funcionario que se encuentre en activo” en hospitales del Sermas. “La adscripción al nuevo hospital tiene carácter temporal y durará el tiempo necesario” y la “presente convocatoria tiene carácter abierto y permanente”, añade.
Las unidades multidisciplinares a las que se destinarán los profesionales son las de “Hospitalización convencional, Cuidados intermedios, Cuidados Intensivos y de apoyo/servicios centrales: radiodiagnóstico, laboratorio, Farmacia, atención al paciente, servicios generales, Psicología clínica, trabajo social, Fisioterapia, así como cualquier otra que se estime necesaria una vez iniciada la puesta en marcha del nuevo hospital”, detalla la resolución.
Denuncia de CCOO
El sindicato Comisiones Obreras (CCOO) presentó una denuncia contra el Sermas “por poner en riesgo grave a los profesionales del Hospital Enfermera Isabel Zendal, pero también a los profesionales de los servicios del resto de los hospitales madrileños en donde la autoridades han reducido las plantillas para trasladar trabajadores/as al nuevo hospital”.
Asimismo, esta organización sindical acusa a la Consejería de Sanidad del Gobierno de la Comunidad de Madrid “de inobservancia de las propuestas realizadas a nivel preventivo y de una conducta basic de incumplimiento de las normas en materia de prevención de riesgos laborales”. En su denuncia ante la Inspección de Trabajo, alega que la cartera sanitaria del Ejecutivo regional “no ha tenido en cuenta, en ningún momento, las necesarias medidas de seguridad y salud previstas para poder realizar las tareas que se requieren para la actividad en el hospital, de las que únicamente tenemos información por los medios de comunicación”.
Añade este escrito que, en la construcción de este centro, “consta que tuvo lugar un accidente mortal por caída en altura, y al que se hace mención porque esa falta de información, formación y, en definitiva, de toda la preceptiva actividad preventiva inicial que debe tenerse en cuenta, no ha sido llevada a cabo en ningún momento, desde el principio del proyecto, hasta su puesta en marcha como hospital de referencia para traslado de pacientes Covid-19”, aseguran desde CCOO.