Statista por su parte indica que las tecnológicas enviaron un complete de un millón de teléfonos inteligentes plegables en 2019, y los pronósticos muestran que están programados para enviar ocho millones de unidades, al término de 2020.
“Los envíos de teléfonos inteligentes plegables en 2019 representaron una pequeña fracción de los 1,370 millones de envíos mundiales de teléfonos inteligentes en ese año. Al ingresar al mercado en 2019, los analistas esperan que los envíos de teléfonos inteligentes plegables alcancen los 50.1 millones de unidades a nivel mundial para 2022”, precisó el análisis.
Más allá de las pantallas flexibles, los equipos que las marcas dieron a conocer en la categoría este 2020 también implicaron retos de ingeniería para mejorar sus características.
En el caso de Motorola la presentación que hizo este año fue una actualización del Moto Razr que presentó el año pasado, con mejoras en la conectividad del equipo, la delgadez del mismo, un nuevo procesador, el Snapdragon 765 5G, además de la adhesión de procesamiento gráfico Adreno 620 y una pantalla más grande.
De acuerdo a la marca, las mejoras representaron un reto tecnológico, sobre todo al buscar que mantuviera un tamaño más delgado y elegante, pero al mismo tiempo más resistente. En el caso de este nuevo equipo, la marca anunció que su precio ultimate será de 34,999 pesos, unos 5,000 pesos más costoso que la versión anterior.
“Es cierto que el desarrollo de este tipo de productos puede ser más tardado, pero el resultado que se ha tenido en los últimos años nos ha ayudado a mejorar rápidamente los prototipos de un año a otro, ahora tenemos más opción en los materiales, en los procesadores que tienen y en la conectividad de estos equipos”, precisó Hernández.
Además de la computadora de Lenovo, y del mejorado Moto Razr, en el país existen otros equipos más que han buscado colarse a los hogares mexicanos: El Galaxy Z Fold 2, con un precio de 49,999, el Galaxy Z Flip, de 32,999 y el Huawei Mate Xs, de 59,999 pesos.