Sería difícil decir que Andy García no ha tenido una carrera ilustre. Con más de 100 créditos de IMDb a su nombre y varias nominaciones a premios (en specific por su papel en The Godfather Half III), García ha cimentado su nombre en Hollywood.
RELACIONADO: Go y 9 otras películas influenciadas por Pulp Fiction, clasificadas según IMDb
García ha aparecido en muchas películas de alto perfil a lo largo de su carrera, incluidas Ocean’s Eleven, la película El padrino antes mencionada y The Untouchables. Sin embargo, también ha aportado su talento a diversos documentales. Muchos de estos documentales han tenido que ver con América Latina (específicamente Cuba) y cómo los sujetos influyeron en su vida y herencia cubana.
10 Ese clic (7.4)
Este documental captura la vida del famoso fotógrafo Douglas Kirk, quien mostró al mundo más de seis décadas de cultura pop a través del lente de su cámara. Una de sus primeras tareas importantes fue seguir y documentar a Coco Chanel a través de su proceso. Desde entonces, ha fotografiado a cientos de famosos, ha estado presente en numerosos platós de cine y ha dejado su huella en el mundo de la fotografía.
La película incluye muchas entrevistas de celebridades que han trabajado con Kirk, incluido Andy García. En una entrevista con The Hollywood Information, el director Luca Severi dijo que lo más interesante de Kirk no tenía nada que ver con el equipo, sino con la relación que construyó con sus sujetos.
9 Isla de la ciudad (7,4)
Andy García interpreta al guardia de la prisión Vince Rizzo en esta comedia. Cuando descubre que su hijo ilegítimo, Tony, está prisionero en su lugar de trabajo, mueve algunos hilos para sacar a Tony y lo lleva a su casa como ayudante contratado. Además, Rizzo tiene que lidiar con los otros miembros disfuncionales de su familia.
La película ha recibido críticas generalmente positivas. Rotten Tomatoes elogió la dirección de Raymond De Felitta y que fue «instigada por Andy García y un excelente elenco».
8 cubanoamericano (7,5)
Andy García aporta la historia de su vida a este documental sobre Cuba y el exilio masivo de cubanos que escapan del comunismo. Muchos otros cubanoamericanos de alto perfil cuentan sus historias de dejar Cuba para hacer una nueva vida en los Estados Unidos.
Hans Morgenstern de Miami New Instances comentó que las conversaciones que se mantuvieron a lo largo de la película «son reflexivas y, a veces, filosóficas, pero la mayoría de las veces son conmovedoras», refiriéndose al sufrimiento que conlleva la adaptación a una cultura completamente nueva.
7 El padrino: Parte III (7.6)
La tercera película de la trilogía El padrino analiza los últimos años de Michael Corleone y su pesar por cómo alcanzó su poder. Más tragedia sobreviene a la familia cuando Vincent Mancini (interpretado por Andy García), el sobrino ilegítimo de Michael, se une al negocio acquainted.
Las críticas de la película fueron mixtas, con Rotten Tomatoes criticando las «actuaciones decepcionantes y la tonalidad confusa» de la película. A pesar de las críticas mixtas, la película fue nominada a muchos premios, incluida la nominación de Andy García a un Oscar.
6 Ocean’s Eleven (7.7)
Este atraco de comedia presenta a George Clooney como Danny Ocean, un ladrón que propone un plan a su socio comercial, Rusty Ryan, para robar tres casinos importantes en Las Vegas. Andy García interpreta a Terry Benedict, el dueño de los tres casinos.
Rotten Tomatoes elogió la película como «acelerada, ingeniosa y entretenida, ya que está repleta de estrellas y tiene un estilo fresco». Refiriéndose al ritmo, Newsweek dijo que la película «rebota junto con la alegría de chasquear los dedos».
5 Los intocables (7,9)
Brian De Palma dirige esta película ambientada en la period de la Prohibición que sigue a la agencia federal Elliott Ness mientras persigue incansablemente a Al Capone. Al enfrentarse a la corrupción desenfrenada en el departamento de policía, reúne un equipo especial y se enfrenta al famoso gángster. Andy García interpreta al recluta de la academia de policía, George Stone, que se une a Ness en su misión.
RELACIONADO: Los 5 mejores (y 5 peores) remakes de la década de 2000, clasificados según IMDb
La película ha recibido críticas principalmente positivas de los críticos. El New York Instances lo calificó de «vulgar, violento, divertido y, a veces, increíblemente hermoso».
4 El rey Savoy: Chick Webb y la música que cambió a Estados Unidos (8.1)
Este documental ofrece a la audiencia una thought del baterista y líder de una gran banda, Chick Webb, así como de otros actores de la escena del Harlem Savoy Ballroom en la década de 1930. Andy García pone la voz al músico de jazz Mario Bauza.
Cubre cómo Webb rompió las barreras raciales y ganó una inmensa popularidad en el único membership nocturno integrado de Harlem. BostonArtDiary describe la película como un «trabajo de amor como un homenaje al Savoy ya los grandes músicos, bailarines y empresarios que le dieron vida».
3 No tengo miedo de ti: un tributo a Bernie Mac (8.2)
Este homenaje al fallecido comediante Bernie Mac remonta sus inicios desde los clubes de comedia clandestinos de Chicago hasta el brillo y el glamour de las películas de Hollywood. A través de anécdotas y clips de sus películas y apariciones en televisión, el documental da una thought de lo mucho que significó para sus compañeros de reparto, familia y amigos.
RELACIONADO: 10 actores que casi fueron elegidos en la trilogía del padrino
Hollywood Soapbox comenta sobre el estilo del documental, diciendo que «Estos no son elogios para Mac, sino buenos recuerdos de un buen hombre con un gran sentido del humor».
2 Celia: la reina (8.3)
Este documental cubre la vida y el legado duradero de la reina de la salsa, Celia Cruz. Sigue su vida desde su popularidad en la escena musical en Cuba hasta su nueva popularidad en Estados Unidos cuando llegó en 1960. Su música se asoció eternamente con Cuba, aunque su música fue prohibida en el país.
Además de sus fanáticos, se entrevistó a muchas celebridades (incluido Andy García) sobre el impacto que su música tuvo en sus carreras y sus vidas. Las críticas de la audiencia sobre Rotten Tomatoes lo calificaron de «un documental realmente agradable sobre la vida y la época de Celia Cruz».
1 Cachao: Uno Mas (8.5)
Este documental se centra en la vida de Israel López «Cachao», uno de los músicos afrocubanos más influyentes de todos los tiempos. La película sigue la vida de López desde sus humildes comienzos en Cuba hasta la fama internacional. Muchos de sus colaboradores musicales, incluido Andy García, son entrevistados a lo largo de la película, y también aparecen en un concierto tributo en San Francisco.
Dennis Harvey, de Selection, comenta sobre el entusiasmo de Andy García por la música de «Cachao», contando cómo «toca los bongos por adelantado con una camisa rosa chillona, frente al atuendo conservador de los otros músicos».
SIGUIENTE: Las 10 películas más exitosas de Brad Pitt, según las ganancias de taquilla
Siguiente Star Wars Revenge Of The Sith: Todas las escenas eliminadas en orden cronológico