El ministro de Salud, Daniel Gollan, dijo que “es el ultimate de los manicomios en la Provincia de Buenos Aires, a partir de hoy, y por medio de una resolución, no se internan más pacientes crónicos en la Provincia” y adelantó que “para el fin de esta gestión no van a quedar más neuropsiquiátricos tal cual los conocimos”.
Los cuatro hospitales monovalentes bonaerenses se transformarán en hospitales abiertos donde funcionarán emprendimientos productivos, culturales, deportivos, recreativos y sociales, que se van a compartir entre la comunidad en su conjunto y con las y los usuarios del servicio que forman parte de esa comunidad como un ciudadano o ciudadana más. “En donde había sobrevida, va a haber vida”, resumió Gollan al respecto.
Los cuatro monovalentes desarrollaron durante el año sus planes de transformación, e incluso ya realizaron avances durante los últimos meses para dar cumplimiento a la Ley Provincial de Salud Psychological 14.580, adherida a la Ley 26.657, que establece que las personas con padecimiento psychological deben ser tratadas en hospitales comunes y no en instituciones psiquiátricas. Además, ordena que la internación debe ser breve y notificada al juez.
Para tal fin, se formalizó una herramienta de relevamiento y monitoreo diseñada desde la subsecretaría de Salud Psychological junto con la Dirección Provincial de Hospitales para relevar información de manera actualizada y periódica de los hospitales, los pacientes y su situación.
Asimismo, será obligatorio su uso para que cada seis meses se carguen los datos y se conozca la situación precise de cada uno.
Esos cuatro proyectos, que habían sido previamente presentados por los directores ejecutivos en octubre pasado, fueron aprobados y ahora se está trabajando de forma interministerial para lograr poner en marcha la conversión en los nuevos espacios.
Los planes de adecuación están proyectados a tres años prorrogables por dos años más, con debida justificación.
Respecto a los avances logrados hasta el momento, desde la Subsecretaría de Salud Psychological, Consumos Problemáticos y Violencia de Género indicaron que durante este año se realizaron 70 externaciones asistidas.
En la actualidad existen 18 casas, entre PREA (Programa de Externación Asistida) y Residenciales, en donde viven esos usuarios y usuarias, a las cuales se sumarán otras 10 unidades habitacionales que están terminando de construirse en el predio del hospital “Alejandro Korn”.