El expresidente de la República aprovechó la fecha especial en que el santo padre cumple 84 años para saludarlo y recordarle el cariño del pueblo paraguayo. Foto: Archivo.
17 de diciembre de 2020 9:13
El expresidente de la República aprovechó la fecha especial en que el santo padre cumple 84 años para saludarlo y recordarle el cariño del pueblo paraguayo.
Este jueves 17 de diciembre, el papa Francisco cumple 84 años, ocasión en que el exmandatario de nuestro país, Horacio Cartes, utilizó para expresarle su cariño y recordarle que el pueblo paraguayo siempre reza por él.
“¡Feliz cumpleaños @Pontifex_es! Un saludo cariñoso desde Paraguay, Su Santidad. El pueblo paraguayo siempre reza por usted y por su misión como cabeza de la Iglesia. Que Dios le siga dando salud y sabiduría”, expresa el tuit dirigido al sumo pontífice en esta fecha especial.
La relación entre Cartes y el papa Francisco siempre fue muy cordial. El santo padre en cada oportunidad que tuvo elogió a la mujer paraguaya que supo reponerse a la adversidad luego de la Guerra Grande y repoblar y sostener al país, devastado por años a raíz de una confrontación inútil.
Leer más: Cartes pide unidad para recuperar las intendencias en el 2021
Además, el sumo pontífice supo aprovechar cada ocasión para demostrar su gusto por la gastronomía y las tradiciones paraguayas como el mate, tereré, chipa, and so forth.
En la fecha, el obispo de la Iglesia Católica cumple 84 años y estas horas se multiplican los deseos y muestras de cariño dirigidos al papa Francisco con motivo de su cumpleaños.
Leer también: Horacio Cartes: “Somos muchos más los que queremos al Partido Colorado”
Sin lugar a dudas, este 17 de diciembre es una celebración distinta a años anteriores para el máximo representante de la Iglesia, el argentino Jorge Mario Bergoglio, ya que se trata de un año “estático” a causa de la pandemia desatada por el COVID-19.
17 de diciembre de 2020 8:17
La Cámara de Diputados sancionó el Proyecto de Ley “Que modifica los artículos 24 y 30 de la Ley N° 4.621/2012 – Nacional de Vacunas”. Esto permitirá incluir en el Presupuesto Basic de la Nación, un Fondo de Emergencia para el Programa Ampliado de Inmunizaciones, equivalente al 15% del presupuesto ordinario del programa para, entre otras cosas, implementar nuevas vacunas en caso de aparición de enfermedades emergentes y pandemia que la justifiquen.
Además, se podrá adquirir vacunas por mecanismos distintos al Fondo Rotatorio de Vacunas de la OPS en el caso de que el mismo no disponga ni oferte la cantidad necesaria para cubrir a la población o cuando se presenten emergencias sanitarias como pandemias o endemias, según explican desde el ministerio de Salud.
Con este instrumento se contará con más herramientas para la adquisición de vacunas, considerada insumo de seguridad nacional, y cuyo acceso se realizará a través de un plan nacional que se encuentra en su tramo remaining de elaboración.
Autoridades sanitarias remarcaron la predisposición de los legisladores para efectivizar estas modificaciones a las que califican de indispensables en un momento especial en donde se requieren contar con todas las alternativas legales posibles a fin de acceder a las vacunas contra el covid-19. Sin embargo, el documento será válido solamente mientras dure la pandemia.
Según la fundamentación, ante este escenario, o ante futuros eventos similares, el Ministerio de Salud necesita un marco más versatile para la adquisición oportuna de sustancias que permitan inmunizar a la población.
La ciudad de Luque reportó en un solo día 142 casos positivos y la situación es cada vez más preocupante. Foto: Eduardo Velázquez.
17 de diciembre de 2020 7:29
El director de la XI Región Sanitaria, Roque Silva, señaló este jueves que Asunción y Central siguen siendo las zonas más afectadas por la pandemia del COVID-19. A su criterio, se deben establecer nuevas restricciones y endurecer los controles para el cumplimiento de los protocolos, a fin de evitar un “desborde”.
“Tenemos que endurecer los controles y por sobre todas las cosas establecer nuevas restricciones porque nos puede caer una mala situación, y la gente se va a descontrolar (en las fiestas) y se nos puede ir de la mano. En Central tenemos 100% de ocupación de camas de terapia intensiva”, manifestó el director en comunicación con Universo 970 AM.
Nota relacionada: Paraguay supera los 2.000 fallecidos por COVID-19
Mencionó que la ciudadanía debe dimensionar la situación de los hospitales a causa del incremento de casos del COVID-19 en las últimas semanas. Las camas de terapia intensiva están a tope, al igual que las salas de internación común.
Silva indicó que no se debe bajar la guardia con los cuidados, como el lavado de manos, uso de mascarillas y mantener el distanciamiento físico. La ciudad de Luque tuvo 142 casos positivos en un solo día, según el reporte de Salud Pública del día miércoles.
Podés leer: Privados reportan ocupación del 50% en camas de terapia destinadas a salud pública
“En los números que da el ministerio a diario, siempre Central tiene el 50 o 55% de positivos, y si sumamos capital prácticamente es el 80%. Preocupa de sobremanera, somos las regiones con mayor densidad poblacional. Hay pacientes con 35 años sin patología de base que están falleciendo”, agregó el profesional.
Según el reporte del Ministerio de Salud Pública del miércoles sobre el COVID-19, la cantidad de fallecidos llegó a 2.014. También hay 68.658 pacientes recuperados y la cifra complete de contagios alcanza 96.209 desde el brote del virus en el país en el mes de marzo pasado.
Te puede interesar: Instan a limitar salidas y encuentros de ocio en semana previa a Navidad