Jaime Zamarin M. y Claudio Vallejos O., mdicos del Programa de Obesidad y Ciruga Baritrica del Hospital Regional Coyhaique
La obesidad y el sobrepeso se han posicionado como el estado nutricional predominante en nuestra sociedad. No nos damos cuenta, pero ¡el 75% de los adultos en Chile tiene exceso de peso!, y si analizamos a los habitantes de nuestra Región, existen aproximadamente 20.500 adultos con obesidad.
El problema tiene que ver con la evolución del hombre. El Homo Sapiens (el hombre precise) period hasta hace poco tiempo un nómade, que debía recorrer grandes distancias para encontrar alimentos, que en basic eran escasos y con bajo valor nutricional, por lo que necesitaba un tubo digestivo altamente eficiente, que fuera capaz de sacar todos y cada uno de los nutrientes de los alimentos que conseguía.
Hoy en día, desde la cama, por teléfono, se puede pedir una pizza y en 30 minutos se obtienen miles de calorías para un tubo digestivo ávido de sacar cada uno de sus nutrientes y transformarlos en grasa.
Además, el 90% de los adultos chilenos son sedentarios, lo que explica sobradamente por qué la mayoría de la población tiene un peso muy superior al que debiera.
Una vez que la obesidad se instala, tratarla con dietas y ejercicio es muy difícil, y lo que vemos (y los estudios que lo demuestran) es que, a pesar de tratamientos bien llevados, la disminución de peso es lograda por muy pocos.
Por eso el auge de la Cirugía Bariátrica, que logra a través de una intervención quirúrgica modificar el tubo digestivo, restringiéndolo y quitándole eficiencia, con lo que se consigue en promedio una pérdida del 70% del exceso peso y mejorar las enfermedades asociadas a la obesidad con una probabilidad de entre 70 a 90%.
A pesar de lo espectacular de los resultados de la operación, estos no se dan solos, y lo más importante es entender que la cirugía NO es la solución definitiva de la Obesidad. La solución definitiva es el cambio de estilo de vida.
La Cirugía Bariátrica es un instrumento dentro del proceso de cambio de estilo de vida, que facilita enormemente el cambio de hábito alimentario, permitiendo a las personas tener saciedad con pequeñas cantidades de alimentos y así disminuir su ingesta calórica, y de esa manera bajar de peso, retomar la actividad física y consolidar hábitos de vida saludable.
Por esta razón, en el Hospital Regional Coyhaique, se ha dado un importante paso con la creación y desarrollo de un Equipo Multidisciplinario de Cirugía Bariátrica, compuesto por Cirujanos, Nutricionista, Psicóloga y Kinesióloga, que tras una serie de evaluaciones que comienzan en atención primaria, trabajarán en forma integrada y coordinada con el paciente un tiempo variable, y determinarán si finalmente podrán acceder o no a un tratamiento exitoso basado en el cambio de estilo de vida.