El mercado de entrega de comida a domicilio por web y diversas aplicaciones ha crecido este año a una tasa de 25 % anual motivada por la pandemia de la covid-19, y se espera que alcance los 80.000 millones de dólares a nivel world.
Según un comunicado difundido este martes por la empresa mexicana Come Bien, se estima que se llegue hasta los 275.000 millones de dólares a nivel world en 2025 por la demanda de la distribución de comidas preparadas a domicilio.
En este contexto, Come Bien anunció la inversión de 1,2 millones de dólares para mejorar su plataforma tecnológica, y construir la denominada “darkish kitchen” (cocinas que preparan platillos de entrega a domicilio) más grande de Latinoamérica, capaz de surtir hasta 10.000 comidas diarias, anunció su director common, Denis Cantú.
La empresa fundada por los hermanos Denis y Evandro Cantú elaboraba comida para empresas que no contaban con comedor, pero a raíz de la pandemia y el teletrabajo esta actividad bajó cerca del 90 %.
Por ello, la empresa se reinventó y salió adelante con la venta y entrega a domicilio de un extenso menú de más de 540 recetas al público en common que ahora consolidará con la nueva inversión y los planes de crecimiento.
“La industria de restaurantes se vio afectada por la pandemia y hay una migración importante al sistema de “darkish kitchen” y entregas a domicilio”, destacó el directivo.
Uno de los principales valores de esta empresa es la elaboración de un menú completo de comidas diarias supervisadas por un equipo de nutriólogos, bajo un sistema de logística propio y con tecnologías de empaquetado y congelado especiales que mantiene la comida fresca y con todas sus propiedades nutricionales sin utilizar conservadores o aditivos.
“Aprovechamos la tecnología para adaptarnos de forma ágil a las nuevas exigencias, y ahora nuestro modelo está tomando un camino acelerado hacia arriba”, agregó Denis Cantú.