En la metodología de aprendizaje para incorporar el “Enfoque de la Gestión Para la Reducción de Riesgo de Desastres en la Planificación Didáctica Escolar”, se realizó un concurso de habilidades artísticas que contempló las categorías “Dibujo, la Pintura y Reciclaje”, resultando ganadores en la categoría Dibujo: el estudiante Audry Smith de la Escuela República de Haití; en la categoría Reciclaje, Joseph Cabarca de la Escuela Estado de Libia y en la categoría pintura, el estudiante Adrián Castillo de la Escuela Estado de Israel.
La actividad inició con un pensamiento motivador que cube: “La Educación es el arma más poderosa que puedes usar para cambiar el mundo” de Nelson Mandela, activista contra el apartheid, político y filántropo sudafricano que presidió su país de 1994 a 1999. Esta frase motivadora fue dirigida a los 49 participantes, entre ellos: estudiantes, padres de familia, docentes, miembros del equipo técnico y directivos de los centros escolares inclusivos y de la Escuela de Enseñanza Especial del Instituto Panameño de Habilitación Especial (IPHE).
“A través de este concurso los estudiantes demostraron sus habilidades y destrezas artísticas con muchas expectativas de parte de la comunidad educativa, quienes apostaron a que los participantes podrían demostrar lo que son capaces de hacer a través del dibujo, la confección de manualidades con diferentes tipos de materiales reciclables y títeres con mensajes positivos. Expresando con ello cómo han atravesado la pandemia de la Covid-19, a la vez concienciar sobre cómo cuidar el medio ambiente para disminuir los fenómenos naturales y antropogénicos (los causados por el hombre)”, comentó la coordinadora de esta actividad, la profesora Silka Walton de la Escuela de Enseñanza Especial del IPHE, quien tuvo como colaborador coordinador al docente José Santamaría.
Entre los ejes transversales que están contemplados en la elaboración del “Plan Para la Gestión en la Reducción de Riesgos de Desastres” destacan: Sociales: aquellos que refieren a valores, urbanidad, consumo, derechos humanos, respeto, no violencia y convivencia armónica.
Ambientales: aquellos que hacen referencia respeto por la naturaleza, los animales, las plantas y el universo en normal; Salud: aquellos que hacen referencia al cuidado del cuerpo humano, a buena alimentación y nutrición, a la prevención frente a la drogadicción y educación sexual, entre otros aspectos y Personales: aquellos que hacen referencia al uso correcto de la información para la toma de decisiones, ante el peligro, el auto cuidado y seguridad.
El docente José Santamaría comentó que en relación a la implementación del “Plan Para la Gestión en la Reducción de Riesgos de Desastres”, se tiene previsto realizar acciones de prevención, mitigación, preparativos y respuesta de planes de contingencia o respuesta ante eventos específicos.