“Si tú te cuidas, me cuidas a mí; si tú te cuidas, me cuidas a mí” Harold Trujillo Bocanegra, presidente de la Cruz Roja del Tolima.
Más de 40 mil fallecidos por COVID – 19 en Colombia
Más de 1 millón quinientos mil casos confirmados
Un millón trecientos recuperados
Expectativas de la vacuna en Colombia: finales del 2021, mediados del 2022
Por lo anterior, el empresario Tolimense Rony Bermúdez Pérez, gerente de DHO Colombia, para impedir que su empresa sufriera las consecuencias de las restricciones generadas por la pandemia, decidió apostarles a los campos de la salud, la tecnología y la educación; para crear el “Parque Recreativo y Temático Digital Burbujas”, del Protocolo de Bioseguridad contra el COVID – 19, todo un estilo de vida. Estilo de vida que surgió cuando se asoció con Henry Pérez & Asociados, firma especializada en virtualizar contenidos educativos; los dos ya se habían conocido anteriormente en un curso de la Cámara de Comercio de Ibagué… Así, maestro y discípulo emprendieron la creación de un producto para beneficio de la sociedad con un estilo de vida bioseguro.
Con las cifras de contagios en aumento y los presagios de más aislamiento, se pone en marcha el taller creativo para virtualizar un protocolo de bioseguridad que fuera funcional, práctico y aplicable a cualquier tipo de sociedad. Ahí empezó el primer problema, porque cursos de protocolos de bioseguridad en la pink, ¡¡¡hay muchos!!!: free of charge, pagos, tutoriales, libros, movies, juegos, caricaturas y si eso period así, ¿por qué la cifra de contagios aumentaba? La respuesta period sencillamente complicada, se debía redireccionar la cultura ciudadana desde las organizaciones, desde las instituciones gubernamentales y desde las entidades educativas; la bioseguridad se debía convertir en un estilo de vida en el trabajo, en el estudio, en la sociedad.
Pero lograrlo iba a ser un tanto difícil, pues los recursos de los dos emprendedores ya se agotaban. La pandemia sigue extendiéndose, pero no disminuye la fe en su producto y, por ello, el viernes pasado, se lanzó el Parque Recreativo y Temático Digital Burbujas, del curso digital: “Protocolos para un estilo de vida bioseguro”. Evento – magazín de cultura biosegura, Presentado y conducido por Yesenia Valencia, actriz y empresaria emprendedora de Smartfilms, con entrevistados de primera línea como el physician Harold Trujillo Bocanegra, director de la Cruz Roja del Tolima, quien destacó la importancia de “instaurar una cultura biosegura”, aspecto ratificado por Juan Pablo Yañez, asesor de la Secretaria de Salud de la Alcaldía de Ibagué: “porque el COVID nos acompañará por largo rato”. Las cifras también fueron resaltadas por Juan Diego Alvira, periodista y presentador de noticias, cuando reporta que en Colombia y según datos oficiales, han muerto más de 38 mil personas.
Ante este aterrador panorama, Yesenia Valencia presenta al actor Yuldor Gutiérrez, productor de televisión, creativo, escritor y artista, quien de manera magistral narra qué es planear y aplicar protocolos de bioseguridad como estilo de vida. Además de aplicarlos de manera correcta en el contexto de la producción de televisión, donde actores y actrices deben estar a corta distancia, pero más allá del distanciamiento social y de lavarse la manos… considera que es una manera de pensar, una cultura del comportamiento bioseguro como estilo de vida.
Después de esa pausa relajante, además de comprender los beneficios de una cultura biosegura, Yesenia resaltó el aporte social de César Mora, al donar su composición musical “Hacerlo bien” para la banda sonora del curso digital: “Protocolos para un estilo de vida bioseguro” e invita a otros artistas, empresarios e instituciones gubernamentales a que se unan para fomentar la práctica de este estilo de vida bioseguro en el trabajo, en la casa, en el estudio, en la vida misma. Que sea un hábito comportamental.
Por eso, para cerrar, Yesenia Valencia resaltó las bondades del curso digital, que fuera de ser interactivo, con desafíos y retos que el usuario debe resolver hábilmente, al closing, debe producir su propio protocolo para aplicarlo en cualquier contexto y lugar. De lograrlo, el usuario obtiene el Gran Trofeo y el Certificado que lo acredita como experto en protocolos de bioseguridad y que le indica, que forma parte de aquellos que tienen un estilo de vida bioseguro.
Los dos emprendedores DHO y Henry Pérez & Asociados, en su empeño por desarrollar un producto que beneficie a la sociedad, declaran que: “El mejor regalo, de cualquier institución para la sociedad en esta Navidad, es asumir un estilo de vida bioseguro” y el Parque Recreativo y Temático Burbujas lo permite.
Señor empresario, permita usted que su talento humano adopte un estilo de vida bioseguro; señor rector, la alternancia es una realidad y seamos conscientes que con responsabilidad social y el poder de la educación, saldremos victoriosos de tan dura prueba.
Mayor información
Página net http://www.dhosas.co/
Inscripciones: https://forms.gle/EshKbCVWomjL1kkP8
Fb /Instagram @dhosas
Celular 3177189736
Fijo (8) 2622212