La pandemia nos expuso a la incomunicación, inmovilidad, falta de trabajo y educación que a diario viven personas con discapacidad múltiple, ¿cómo ayudarlos?
La COVID-19 mostró que no debe haber lugar para las diferencias y la discriminación, pues todos somos igual de vulnerables. Quienes viven con discapacidad y discapacidad múltiple lo saben.
En México existe diversos tipos de discriminación, no obstante el grupo más weak, es el de las personas que viven con discapacidad y discapacidad múltiple.
En México, de acuerdo con el Inegi, existen 7.1 millones de personas que viven con discapacidad. “Pero hay un subregistro y se desconoce la realidad que enfrentan”, afirma Karina Salazar, creadora de la Fundación Taiyari, que promueve y dignifica la inclusión de personas con discapacidad y en situación de vulnerabilidad.
© Proporcionado por Contenido
Foto: cottonbro from Pexels
El subregistro afecta sobre todo a quienes viven con discapacidad múltiple, pues generalmente se considera la principal discapacidad y se descartan las añadidas, hecho que impide conocer sus necesidades reales.
Aún con el subregistro, los números hablan sobre una muy dura realidad.
Los números no mienten
© Proporcionado por Contenido
DESCARGA AQUÍ LA EDICIÓN COMPLETA DE CONTENIDO
De acuerdo con el Conapred una de cada cuatro personas en el país (25%) considera que “son de poca ayuda en el trabajo”, y una proporción comparable (26%) estaría poco o nada de acuerdo en que alguien de este grupo social ocupe la Presidencia de la República.
Vídeo: ¿Cómo llevarán vacuna contra covid-19 a indígenas y comunidades rurales? (Dailymotion)


Volver a reproducir video
Pero lo más grave, radica en el poco respeto a los derechos humanos de estas personas. De acuerdo con el Conapred casi la mitad de las personas con discapacidad (48%) considera que sus derechos no se respetan.
De hecho, casi la tercera parte (31%) afirmó que en los últimos cinco años se les negó algún derecho sin justificación.
A esto hay que sumarle, indica el Conapred, que uno de los principales problemas que enfrentan: la falta de accesibilidad en la infraestructura y equipamiento público.
«Si para nosotros la vida es complicada, para una persona con discapacidad y discapacidad múltiple es mil veces más», asegura María Elena Rodríguez Alcántara, autora de Mi cuaderno de lectoescritura y señas, materials para apoyar académicamente a niños con discapacidad autiditva y múltiple.
Los padres, familiares y maestros comprometidos con estos niños o personas, han sido, principalmente, quienes han creado asociaciones, centros de atención, y herramientas para apoyarlos.
También han impulsado políticas públicas, de la mano de fundaciones y políticos comprometidos con la causa.
Estas acciones son la prueba de que cuando los mexicanos se unen para apoyar incluso a los que todavía no nacen, no hay enfermedad, discapacidad o pandemia que limite a la comunidad.
Si te interesa apoyarlos te compartimos algunos ideas:
Ideas para apoyar a quienes viven con discapacidad
© Proporcionado por Contenido
Por Mariana Chávez Rodríguez/ Foto principal: Sabeel Ahammed from Pexels (16/12/2020)
Leer más:
DISCAPACIDAD MÚLTIPLE, LOS INVISIBLES QUE SÍ PUEDEN
ENVEJECIMIENTO Y PROBLEMAS CRÓNICOS DE SALUD INCREMENTAN LA DISCAPACIDAD
ANTICANCERÍGENO: NUEVA ESPERANZA VS DISCAPACIDAD INTELECTUAL
La entrada Discapacidad múltiple: ¿CÓmo apoyarlos? se publicó primero en Contenido.