-
El proyecto de Didi Meals y Google estará disponible en México hasta el próximo ocho de enero
-
Como parte de la dinámica, los usuarios podrán subir sus mejores dibujos a las redes de la app de supply
-
Se espera que diariamente se premie al mejor proyecto con una libreta de dibujo y un package de colores
Generalmente la tecnología ayuda a que los consumidores tengan una experiencia de uso más sencilla y fácil. Pero en ocasiones, solo son una excusa para crear interacciones divertidas con la marca. Tal es el caso del nuevo proyecto de Didi Meals. La plataforma de supply acaba de lanzar en México una alianza con Google. El objetivo es darle a sus clientes una forma distinta de hacer pedidos de comida: Haciendo dibujos y dejando que la app adivine qué platillo es.
El proyecto estará disponible directamente a través de la plataforma móvil de la marca, al igual que en la página oficial del proyecto, que se llamará Dibuja tu Antojo. La concept es que los niños (o los adultos que quieran divertirse un rato) hagan una ilustración de la comida que quieren pedir en Didi Meals. Gracias al software program de Inteligencia Synthetic (IA) de Google, la app adivinará de qué platillo se trata y mostrará al público una lista de restaurantes cercanos que lo venden.
La concept del proyecto no es solo presentar una actividad distinta para los usuarios de Didi Meals. En un comunicado, la empresa aseguró que es una forma de impulsar las ventas de los locales de comida durante la época navideña. De acuerdo con la marca, estas fechas tienden a ser de gran actividad y ventas en años normales. Con esta iniciativa se espera ayudar a que todos los negocios, incluyendo las pequeñas empresas, puedan tener un éxito related durante este 2020.
Una lección de interacción con el consumidor de Didi Meals
Este proyecto conjunto llega en un momento en el que el desarrollo de la IA está mostrando ser notablemente costoso para Google y su compañía madre, Alphabet. En datos de CNBC, la ahora aliada de Didi Meals perdió 649 millones de dólares (mdd) en esta tecnología. La unidad DeepMind A.I. además obligó a la compañía a pagar más de 1.5 billones de dólares en deudas pendientes. Esto demuestra que es cada vez más urgente hallar casos de uso comerciales.
Notas relacionadas
Pero más allá del uso de la IA, la iniciativa de Didi Meals podría ser una muestra para las otras marcas del mercado en experiencia de usuario. De acuerdo con UX Matters, la forma en la que los consumidores interactúan con las empresas guarda una relación muy cercana con todos los esfuerzos de branding. En este sentido, a medida que la plataforma otorgue dinámicas más entretenidas a los clientes, debería poder desarrollar una superior fidelidad hacia la compañía.
Al mismo tiempo, la iniciativa específica de Didi Meals destaca porque realmente no hace el uso de la app más sencillo. Sería mejor y más rápido escribir el platillo que se le antoja a los usuarios. Pero sí es más divertido, algo que resuena profundamente con el sentido principal de las estrategias de experiential advertising and marketing. Y de acuerdo con Forbes, este tipo de proyectos no solo refuerzan lazos con la gente. También permiten recolectar más datos sobre el público.
Otros usos fuera de lo común de la IA
Junto con el proyecto de Didi Meals y Google, otras marcas han usado este tipo de software program para crear experiencias llamativas para los consumidores. Por ejemplo, McDonald’s decidió lanzar una campaña publicitaria para reconocer a los consumidores que usaran un tipo de peinado que imite a la M que identifique a la marca. Con IA se analizan las fotos que se suben en rede sociales y, para las personas que en efecto tengan ese estilo, se les hace un regalo.
Otro ejemplo del uso inteligente de la IA está también en Google, pero sin la mancuerna con Didi Meals. La empresa recientemente actualizó el software program de la plataforma Photographs. Entre las actualizaciones agregó un efecto de 3D para las fotografías en dos dimensiones. La concept es que se le diera un efecto de profundidad y movimiento a los recuerdos más queridos de los usuarios. Y así hacerlos más vividos, reforzando sus lazos emocionales con las audiencias.