“Tuvimos un crecimiento mensual promedio de 20%, lo que ayudó a que consolidara su presencia en el país en 33 ciudades y que para enero y febrero de 2021 tengamos el plan de abrir en tres ciudades más: Tampico, Ciudad Obregón y Ensenada”, indicó en conferencia de prensa, Alejandro Solís, director basic de Rappi en México.
La empresa en este año logró presencia en nueves países y 200 ciudades y admite que dentro de los corporativos que tiene, México es uno de los más fuertes en la región, por ello es que además de entregar comida, abarrotes y productos, la empresa ya tiene también la opción de hacer entregas de pruebas rápidas y de PCR para diagnosticar COVID-19.
“Hemos hecho alianzas con laboratorios con quienes ponemos este servicio a disposición para que los usuarios no tengan que salir y ponerse en riesgo, el servicio ha tenido éxito y de hecho empezamos con pruebas rápidas, pero ahora también tenemos pruebas PCR en la app”, precisó Solís, quien afirma que la solicitud de la prueba lleva un protocolo que evita poner en riesgo a los socios repartidores.
Parte de este pivoteo de verticales que tiene Rappi en su app es parte del proyecto de ser una tremendous app comparable a algunas opciones que provienen de China y de donde la marca ve que hay un crecimiento interesante que puede replicar en la región.
“Rappi Farmacia es otro servicio que llegó para quedarse y parte de este éxito es que a diferencia de un restaurante, los usuarios no buscan sentir los medicamentos o vivir la experiencia de ir a una farmacia en sí, por eso es que hemos buscado crecer las alianzas con cadenas de farmacia como Farmacias Guadalajara u otros companions”, puntualizó Solís.