

Comida servida en un hospital de EEUU (Foto: Ely Lima – Fb)
Con dos platos bien servidos, la cubana Ely Lima demostró parte de la buena atención que recibe en un hospital de Estados Unidos, muy diferente a la que se da en los centros de salud ubicados en el territorio cubano.
“La comida de los hospitales en el país malo, para el enfermo y acompañante. Gracias Dios mío por darme la dicha de vivir en los estados unidos de América, que aunque estés en un hospital, estás tan cómoda como en un resort”, agregó la usuaria desde el Mercy Hospital.
En la fotografía se puede ver que ambos platos contienen un guiso de pollo acompañado de verduras y al parecer sopa con queso, servidos con una correcta higiene, además se observa un plátano y una botella de agua.


(Foto: Ely Lima – Fb)
Entre los comentarios, el internauta Emmanuel Truffín relató que su madre fue internada en un hospital de España por una neumonía y estuvo recibiendo abundante comida hasta el momento en que le dieron de alta.
Cuando la doctora en turno dijo que la madre podía regresar a casa el padre de Truffín, quien acompañó a la paciente en el hospital, contestó “tas loca, en un día en este hospital he comido mejor que en 30 años en Cuba, de aquí usted no me saca”.
Al publicarse la fotografía en el grupo de Fb Noticias de Cuba y el Mundo algunos usuarios empezaron a criticarla y a defender el sistema de salud gratuita en la Isla, pero en las respuestas les recordaban la tardanza de ambulancias, falta de medicamentos y espacios sucios en los hospitales cubanos.
“Tienes que esperar horas y hasta días por una ambulancia y después llegas a un hospital más que mugriento, sin agua, con cucarachas caminando durante el día y no tienen medicamento, ¡basta de mentiras!”, contestó una usuaria a los defensores del gobierno cubano.
Otra persona señaló que en el servicio gratuito de salud en Cuba siempre te toca un médico recién graduado que no da un buen diagnóstico o tienes que “llevar regalos” para que se priorice tu atención.
“Todo ser humano merece una vida digna, ¿Qué hay que pagarlo?, es verdad, para eso existe un seguro médico y si no lo tienes igual te atienden, en EEUU no dejan de atender a nadie, pero de qué vale que sea free of charge como en Cuba si la comida es un asco, hay ratas y cucarachas y la escasez de medicamentos es horrible”, manifestó Annie Gil.