MURCIA. Cientos de personas se han manifestado este sábado en Murcia por la defensa de una ‘Sanidad y Educación para todos los públicos’. “Ya no hay excusas: defiende La Pública”, es el lema de la convocatoria realizada por distintos colectivos, entre los que se encuentran Docentes Unidos, Ampas Murcianas Unidas y Sanitarios Necesarios.
La protesta ha arrancado a las 11 de la mañana en la avenida Río Madera (Juan de Borbón) y se ha alargado durante dos horas.
Las reivindicaciones de los convocantes abarcan tanto a la educación como a la sanidad pública. Docentes Unidos ha hecho público una lista con medidas destinadas al “rescate” de los servicios públicos en la Región de Murcia tras la pandemia del coronavirus. El primer punto hace referencia a la necesidad de “una defensa absolutamente radical” de la sanidad y educación públicas, y a la restauración de los servicios sanitarios privatizados, así como a la puesta en marcha de un plan de reconversión del sistema de enseñanza que “revierta los recortes salvajes de 2012”.
El segundo apartado solicita reforzar las plantillas de la sanidad pública mediante la adecuación de las ratios profesionales a las necesidades de la población y bajo criterios de calidad, con una jornada laboral de 35 horas a la semana y estabilidad en el empleo.
En el mismo sentido, otro de los puntos reclama un refuerzo de las plantillas de la educación pública, que permitan “bajadas drásticas de ratios, con desdobles” y la habilitación de espacios municipales durante la pandemia.
“Es necesario que el Ministerio de Educación garantice por decreto esta bajada permanente de ratios, así como la reducción de dos horas en la carga lectiva de los docentes de todos los niveles y etapas en Murcia”, han matizado al respecto desde Docentes Unidos.
La apertura y dotación “urgente” de consultorios públicos nuevos y de la consultorios periféricos cerrados, y la reanudación de la construcción de centros educativos públicos garantizando que todas las familias sin excepción tengan acceso a uno cerca de casa es otra de las reivindicaciones.
Asimismo, ha pedido la “reconstrucción plena” de la capacidad de la Atención Primaria de carácter público para trabajar en prevención, fomento de la salud, seguimiento de la cronicidad, salud comunitaria y otras actividades que le son propias, y “que han sido abandonadas durante la pandemia”.
También que los centros educativos públicos sean dotados del private auxiliar necesario para ofrecer a las familias servicios esenciales que permitan conciliar. “La conciliación es un derecho, no una mercancía”, ha apostillado Docentes Unidos.
Otro de los puntos del decálogo apunta su rechazo al “vergonzoso” sistema de semipresencialidad en la educación, que el colectivo ha calificado de “fracaso” al entender que los alumnos, los docentes y las familias sufren “abandono telemático, educativo, social e institucional”.
Igualmente, ha abogado por unos centros de educación públicos en los que se cumplan las medidas de seguridad frente a la “ruina” a la que, a juicio de Docentes Unidos, se somete a estas instalaciones “mientras se subvenciona a la privada”.
La puesta en marcha de un plan de choque para “eliminar las listas de espera que matan” en la sanidad, y el establecimiento de la figura del enfermero escolar y la lucha contra la contaminación completan el listado de exigencias de Docentes Unidos.
“El tiempo de restituir la dignidad ha llegado. Luchamos por la Región de Murcia. Nos negamos a permitir que el Gobierno regional termine de destruir los centros sanitarios y las escuelas públicas de nuestras vidas”, ha concluido el colectivo.
!function(f,b,e,v,n,t,s)
{if(f.fbq)return;n=f.fbq=function(){n.callMethod?
n.callMethod.apply(n,arguments):n.queue.push(arguments)};
if(!f._fbq)f._fbq=n;n.push=n;n.loaded=!0;n.version='2.0';
n.queue=[];t=b.createElement(e);t.async=!0;
t.src=v;s=b.getElementsByTagName(e)[0];
s.parentNode.insertBefore(t,s)}(window, document,'script',
'https://connect.facebook.net/en_US/fbevents.js');
fbq('init', '442703999710590');
fbq('track', 'PageView');