La Guardia Civil ha puesto en marcha un seminario digital sobre seguridad en montaña y deportes de aventura, La primera edición se celebraba este lunes, 14 de diciembre, de forma digital y gratuita. Está organizado desde la dirección de la Guardia Civil a través de su Centro Universitario y bajo la dirección del teniente coronel jefe de la Comandancia de Huesca, Francisco Pulido Catalán. Desde la organización hacen un buen stability de la acogida y no descartan realizar más encuentros con una temática related.
El seminario se desarrolló con las ponencias de tres profesionales relacionados con la seguridad en montaña: Alfredo Encinar Vega, profesor titulado, técnico deportivo en varias actividades de montaña y propietario de la empresa Pirineosur, el teniente jefe de la sección de montaña del Área de Aragón y Navarra, Santiago Gómez Rivas, y el physician Juan Pérez-Nievas, coordinador médico de 061 de rescate en montaña en Aragón.
El seminario es acceso internacional y gratuito hasta completar el aforo de 500 plazas, y estaba destinado a todos aquellos profesionales y aficionados interesados en la práctica de estas actividades de ocio y aventura en montaña. El objetivo last es seguir concienciando de los posibles riesgos para intentar evitar accidentes y poder disfrutar de estas actividades con la mayor seguridad. Se ofrecieron varias instrucciones para que, en caso de sufrir un accidente, la labor de los rescatadores se realice con la mayor celeridad y efectividad.
En la primera intervención Alfredo Encinar, técnico deportivo titulado en deportes de montaña, destacó la realización de la actividad bajo la supervisión de un profesional titulado para poder disfrutar la misma bajo las ventajas de seguridad que proporciona.
En la segunda, el teniente de la Guardia Civil, Santiago Rivas, expuso consejos esenciales de seguridad en montaña: planificar previamente la actividad a realizar y adecuarla a nuestras condiciones físicas y técnicas, consultar las previsiones meteorológicas de la zona, llevar todo el equipo e indumentaria adecuado, procurar no realizar la actividad en solitario y ante cualquier incidencia avisar al 062 o 112.
Por su parte, el physician Pérez-Nievas explicó cómo se realiza la prestación del servicio sanitario en coordinación con la unidad de montaña de la Guardia Civil y Unidad Aérea del cuerpo sobre la actuación en el terreno del propio rescate.