Friday, March 5, 2021
Noticias Cazar
No Result
View All Result
  • Home
  • Belleza
  • Comida
  • Deportes
  • Estilo de vida
  • laptops
  • Noticias locales
  • Opinión
  • Películas
  • Puesta en marcha
  • Salud
  • Smartphones
  • Tecnología
    • Artilugio
  • Home
  • Belleza
  • Comida
  • Deportes
  • Estilo de vida
  • laptops
  • Noticias locales
  • Opinión
  • Películas
  • Puesta en marcha
  • Salud
  • Smartphones
  • Tecnología
    • Artilugio
Noticias Cazar
No Result
View All Result
Home Tecnología

Bosques y tecnología para la captura de CO₂ | El futuro no se detiene

Dany by Dany
December 18, 2020
in Tecnología
0
Bosques y tecnología para la captura de CO₂ | El futuro no se detiene
0
SHARES
1
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter


La mitad de las emisiones de CO₂ que la humanidad genera son absorbidas por los sumideros naturales de carbono, entre los que se encuentran los bosques, que lo retienen gracias a la fotosíntesis de los árboles que los habitan. Pero también existe otra fórmula de absorción de carbono en la que interviene la mano del hombre. Está basada en tecnologías que separan y secuestran el gasoline en origen, en instalaciones industriales, o directamente de la atmósfera para después reutilizarlo como materia prima o almacenarlo. Así funcionan las dos vías.

La vía pure | Un bosque donde había un páramo

Ejulve es un pequeño pueblo de Teruel con un centenar de habitantes. Para Enrique Enciso, ingeniero forestal de Sylvestris, la empresa que está plantando un nuevo bosque en el municipio, es “una especie de Laponia del Sur”: “La zona tiene incluso menos densidad de población que Laponia del Norte”, compara. “Es la España vaciada más profunda”. Enciso y su equipo están reforestando 125 hectáreas arrasadas por un incendio. Desde el otoño han introducido miles de ejemplares de diez especies frondosas: quejigos, serbales, encinas, arces, mostajos y dos especies de pino, todas representativas de la zona. Estiman que, en 40 años, el tiempo que se maneja para medir el impacto ambiental de un nuevo bosque, cada hectárea habrá absorbido unas 200 toneladas de CO₂, la media que ostenta la mayoría de los territorios arbóreos de España.

“Son acciones medioambientales, pero siempre sociales”, explica Enciso. “Buscamos dinamizar la zona donde reforestamos. Si podemos trabajar en un pueblo que se está quedando desierto y con colectivos desfavorecidos, mejor”. En el caso de Ejulve, Sylvestris acordó con el Ayuntamiento la contratación de 30 personas del municipio y de la comarca para la reforestación. Después matizaron junto a técnicos forestales de la zona aspectos como la densidad de la masa arbórea, las especies elegidas y la distribución. La compañía, participada por la Fundación Repsol, ha pasado en un par de años de reforestar decenas de hectáreas a centenas. “En 2021, si todo sigue su curso, serán miles”, se alegra Enciso.

Las reforestaciones o proyectos de absorción, reguladas por el Actual Decreto 163/2014, uno de los pioneros en Europa en la materia, dejan activos que poco a poco, entiende Enciso, empiezan a ser valorados por la sociedad. Uno de ellos es la propia captura del carbono. “A grandes rasgos, un árbol almacena carbono a medida que crece. Y cuanto más crece, más capacidad de absorción tiene y más CO₂ retira de la atmósfera”, resume Enciso.

“El bosque en sí se lo queda la propiedad, es decir, el Ayuntamiento en normal, ya que casi siempre trabajamos con entes públicos”, explica el ingeniero. “Nosotros trabajamos para crear bosques, cuyo crecimiento se transforma en captación de carbono”. “Antes entendíamos que un bosque solo nos daba madera, corcho, resina, bellotas”, interviene Francisco Martínez, compañero de Enciso. “Pero ahora tenemos en cuenta que también produce otros bienes por los que no se paga: paisaje, protección contra la erosión, regulación del ciclo hidrológico o biodiversidad”.

Los proyectos de reforestación están regulados por la Oficina Especial de Cambio Climático, dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. Sylvestris aglutina un tercio de los cerca de 60 bosques nuevos creados en España, en su mayoría encargados por empresas que quieren compensar las emisiones cuando ya no pueden reducirlas más.

Existe un registro voluntario y público en el que las empresas pueden publicar su cálculo de emisiones y reducción. La Oficina de Cambio Climático también otorga un sello con tres distinciones acumulativas: para aquellas que calculen su huella de carbono -más de 1.000 lo han hecho en España-, para las que la reduzcan y para las que, finalmente, la compensen con, por ejemplo, proyectos de reforestación -van unas 56-. “A lo mejor en el futuro se valora lo que aporta un bosque”, aventura Enciso.

La vía tecnológica | La segunda vida del carbono

Para capturar el dióxido de carbono que no alcanzan a eliminar los bosques existe una vía tecnológica. Y es que el CO₂ presente en el aire se puede secuestrar. Las opciones que se están investigando y desarrollando para conseguirlo son cada día “más diversas y avanzadas”, considera Federico Giannangeli, director de Tecnología de Exploración de Repsol Technology Lab, el centro de investigación de Repsol en el que se buscan soluciones tecnológicas en torno a la eficiencia energética. “Tenemos un objetivo claro: descarbonizar al máximo nuestros procesos productivos. Y la captura en origen es un mecanismo que gana importancia”, afirma.

Pero, ¿cómo separar y capturar partículas del aire? “Existen dos clases de absorbentes”, detalla el experto. “Existen las aminas, que son líquidos. Y también absorbentes sólidos, filtros que capturan el carbono directamente del ambiente o de las fuentes de combustión”. Es decir, bastaría con aplicar una de estas soluciones para hacerse con el carbono. “Es un reto porque el gasoline puede estar muy diluido en el aire, con una concentración media del 0,04%”, señala Giannangeli. La captura directa de las fuentes de combustión se usará, por ejemplo, en la refinería de Petronor de Bilbao, que destinará el carbono a la elaboración de combustibles sintéticos en la planta que Repsol tiene previsto inaugurar en 2024.

Una vez capturado, el CO₂ tiene dos posibles destinos: el uso como materia prima para generar nuevos productos, como combustibles sintéticos con cero emisiones netas, materiales de construcción y polímeros para, entre otros usos, fabricar espumas para asientos de coches y colchones o plásticos para invernaderos; o el almacenamiento geológico, un procedimiento en el que el gasoline se guarda de forma segura en el subsuelo, “Para ello hay que comprimir y llevar el CO₂ a presiones adecuadas”, indica el experto. “Y después monitorizar su comportamiento y garantizar que el lugar de almacenamiento esté sellado”.

Un método, el del almacenamiento geológico, que podría redundar en un futuro comercio de CO₂ en estado líquido, según Giannangeli. “Lo idóneo es identificar lugares donde hay gran generación de carbono, es decir, abundancia de esta materia prima, y yacimientos cercanos donde inyectarlo. Así se minimizaría el transporte”, amplía.

A esta captura aérea se suman otras tecnologías que podrían retirar CO₂ de la atmósfera. Una de ellas es la fertilización de océanos con hierro o nitrógeno, nutrientes que estimulan el crecimiento del plancton para que, a modo de bosque submarino, este absorba carbono. Otra alternativa es la bioenergía con captura y almacenamiento de carbono, que permite reducir este gasoline por dos vías: por un lado, las plantas que se utilizan como biomasa capturan CO₂ en su crecimiento; y por otro, cuando esa biomasa se quema para generar energía, se captura el gasoline para almacenarlo geológicamente.

El papel de Repsol

¿Por qué apuesta una compañía como Repsol, a través de su Fundación, por Sylvestris? “Es un ejemplo claro de lo que queremos promover, negocios de la nueva economía con un triple impacto: económico, social y ambiental. Tienen que ser negocios eficientes y competitivos”, explica António Calçada, director normal de la Fundación Repsol, que participa además en otros negocios vinculados a movilidad sostenible de última milla, economía round, eficiencia energética y productos y servicios eco.

A medio plazo, el objetivo de la colaboración con Sylvestris es restaurar 10.000 hectáreas anuales de bosque, lo que permitirá absorber de 2,5 millones de toneladas de CO2 y crear oportunidades laborales para más de 2.000 personas al año. Además, Fundación Repsol y Sylvestris han alcanzado recientemente un acuerdo con la compañía holandesa Land Life Firm para constituir una empresa conjunta cuyo fin será desarrollar proyectos de reforestación y gestión forestal a gran escala en España, Portugal y Latinoamérica.

En su objetivo por alcanzar las cero emisiones netas en 2050, Repsol, a través de su Fundación, participa en varias startups con raíces sostenibles y sociales, en sectores como el reparto sostenible, la rehabilitación urbana y el reciclaje de plásticos, envases y aparatos eléctricos y electrónicos. “Esto encaja con nuestra lógica estratégica”, afirma Calçada, que entiende que este modelo, “sostenible, native y rentable”, ha de atraer a entidades públicas y privadas por igual. “Este es un aspecto urgente para promover el desarrollo de la economía y la generación de empleo”, termina.



Source link

Tags: BosquescapturaCO₂detienefuturoparaTecnología
Dany

Dany

Related Posts

Trabajadores, tecnología y datos; recomendaciones para dirigir un equipo durante la Covid-19 – ORH
Tecnología

Trabajadores, tecnología y datos; recomendaciones para dirigir un equipo durante la Covid-19 – ORH

January 20, 2021
PPC adquirirá escáneres de última tecnología – En Segundos Panama
Tecnología

PPC adquirirá escáneres de última tecnología – En Segundos Panama

January 20, 2021
Nuevo CUPRA Ateca, el SUV que lo que tiene todo: elegancia, tecnología y sofisticación
Tecnología

Nuevo CUPRA Ateca, el SUV que lo que tiene todo: elegancia, tecnología y sofisticación

January 20, 2021
Next Post
¿Los primeros en vacunarse? “No, gracias”, dicen algunos funcionarios de la salud

Salud.-El agua potable es una fuente importante de microplásticos en la dieta humana

Un nuevo plan de relanzamiento de la economa llegar a 5.000 pymes de Bizkaia

Un nuevo plan de relanzamiento de la economa llegar a 5.000 pymes de Bizkaia

Netflix lanza función “Solo audio” para escuchar series y películas: aprenda cómo activarla – Semana

Netflix lanza función “Solo audio” para escuchar series y películas: aprenda cómo activarla - Semana

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Follow Us

  • 21.8M Fans
  • 81 Followers
  • 103k Subscribers

Recommended

Algo preocupante está pasando cuando los smartphones de 2.000 euros se acercan peligrosamente al mercado

Algo preocupante está pasando cuando los smartphones de 2.000 euros se acercan peligrosamente al mercado

3 months ago
Crdoba y Misiones firmaron un convenio en ciencia y tecnologa

Crdoba y Misiones firmaron un convenio en ciencia y tecnologa

3 months ago
Jennifer Lopez le dio todo un nuevo significado a los jumpsuits

Jennifer Lopez le dio todo un nuevo significado a los jumpsuits

2 months ago
Cuando la tecnología permite replicar la luz del Sol en espacios interiores |

Cuando la tecnología permite replicar la luz del Sol en espacios interiores |

2 months ago

Instagram

    Please install/update and activate JNews Instagram plugin.

Categories

  • Artilugio
  • Belleza
  • Comida
  • Deportes
  • Estilo de vida
  • laptops
  • Noticias locales
  • Opinión
  • Películas
  • Puesta en marcha
  • Salud
  • Smartphones
  • Tecnología

Topics

año Belleza comida como con contra Coronavirus Covid19 del Deportes Esta este laptop laptops las locales Los marcha mejores Mercado mundo más México Navidad noticias nueva nuevo Opinión pandemia para Policiacas por portátil portátiles qué Salud sin smartphone Smartphones sobre sol sus Tecnología una vida
No Result
View All Result

Highlights

Buen Fin 2020: Increíbles smartphones por menos de 7 mil pesos

Samsung presenta el smartphone “resistente”, Galaxy XCover 5

Android 12 | Cómo descargar actualización en tu celular | Smartphone | Google | Sistema operativo | Aplicaciones | Apps | Update | Download | Estados Unidos | España | México | NNDA | NNNI | DEPOR-PLAY

WhatsApp | Cómo cerrar sesión en la app | Aplicaciones | Smartphone | Celulares | Truco | Tutorial | Viral | Estados unidos | España | México | NNDA | NNNI | DATA

Oppo invertirá 6.000 millones en Europa en tres años para afianzar su liderazgo en ‘smartphones’ | Compañías

Cambiar el ‘dock’ de tu Apple Watch para que muestre tus aplicaciones favoritas

Trending

Samsung anuncia Galaxy XCover 5, el nuevo smartphone resistente y duradero diseñado para entornos complejos – Samsung Newsroom España
Smartphones

Samsung anuncia Galaxy XCover 5, el nuevo smartphone resistente y duradero diseñado para entornos complejos – Samsung Newsroom España

by Dany
March 5, 2021
0

Con el fin de satisfacer las necesidades de la nueva period móvil, Galaxy XCover 5 es...

Xiaomi Mi 10S, un nuevo smartphone encontrado en el código interno de MIUI – Noticias Xiaomi

Xiaomi Mi 10S, un nuevo smartphone encontrado en el código interno de MIUI – Noticias Xiaomi

March 5, 2021
Las ventas de smartphones registran el peor resultado en seis años

Las ventas de smartphones registran el peor resultado en seis años

March 5, 2021
Buen Fin 2020: Increíbles smartphones por menos de 7 mil pesos

Buen Fin 2020: Increíbles smartphones por menos de 7 mil pesos

March 5, 2021
Samsung presenta el smartphone “resistente”, Galaxy XCover 5

Samsung presenta el smartphone “resistente”, Galaxy XCover 5

March 5, 2021

Contacta con nosotras

Noticias recientes

Samsung anuncia Galaxy XCover 5, el nuevo smartphone resistente y duradero diseñado para entornos complejos – Samsung Newsroom España

Samsung anuncia Galaxy XCover 5, el nuevo smartphone resistente y duradero diseñado para entornos complejos – Samsung Newsroom España

March 5, 2021
Xiaomi Mi 10S, un nuevo smartphone encontrado en el código interno de MIUI – Noticias Xiaomi

Xiaomi Mi 10S, un nuevo smartphone encontrado en el código interno de MIUI – Noticias Xiaomi

March 5, 2021
Las ventas de smartphones registran el peor resultado en seis años

Las ventas de smartphones registran el peor resultado en seis años

March 5, 2021

Categoría

  • Artilugio
  • Belleza
  • Comida
  • Deportes
  • Estilo de vida
  • laptops
  • Noticias locales
  • Opinión
  • Películas
  • Puesta en marcha
  • Salud
  • Smartphones
  • Tecnología

Síguenos en las redes sociales:

Privacy Policy

  • Contacta con nosotras
  • Política de privacidad
  • Últimas noticias locales en español
  • Home
  • Contacta con nosotras
  • Política de privacidad

© 2020 Noticias Cazar

No Result
View All Result
  • Home
  • Belleza
  • Comida
  • Deportes
  • Estilo de vida
  • laptops
  • Noticias locales
  • Opinión
  • Películas
  • Puesta en marcha
  • Salud
  • Smartphones
  • Tecnología
    • Artilugio

© 2020 Noticias Cazar

Go to mobile version