El vicepresidente del Govern, Pere Aragonès, y la consellera de Presidencia, Meritxell Budó, han explicado en la rueda de prensa telemática que estas medidas “quirúrgicas” suponen un “paso atrás” en el plan de desescalada. “No podrá ser la Navidad que querríamos, sabemos que no vamos bien y ante la constatación de que el aumento de contagios no se ha estabilizado y continúa creciendo, el Govern ha decidido actuar, porque hay que frenar la COVID como sea, cueste lo que cueste”, ha afirmado Aragonès.
El vicepresidente ha querido asegurar que “todas las medidas se deben valorar muy bien porque estamos afectando la vida de las personas” y por este motivo no han anunciado las restricciones antes. Además, Aragonès ha dejado claro que la posibilidad de endurecer las restricciones “siempre está sobre la mesa”, por lo que si la situación lo requiere se tomarán medidas más drásticas, ya que es un plan que “siempre está sobre la mesa” y “no se descarta ningún escenario”.
Además, las restricciones irán acompañadas por un plan especial de coordinación entre Mossos d’Esquadra y policías locales para garantizar que los ciudadanos cumplan las nuevas medidas, especialmente aquellas que hacen referencia al ámbito de bares y restaurantes, ya que es donde se produce gran interacción social entre personas no convivientes.
Además, la consellera ha recordado que el aforo máximo en actos religiosos y de culto será del 30% y con un máximo de 1.000 asistentes.
Como llevan haciendo desde que comenzó la pandemia, desde la Generalitat recomiendan que se mantenga el teletrabajo en las empresas siempre que sea posible.
Y, respecto a los eventos que tienen que ver con las fiestas de Navidad, se siguen prohibiendo las actividades que suponen la reunión presencial de personas, y, además, se anuncia que las cabalgatas de Reyes serán “estáticas”.
Meritxell Budó ha anunciado que gimnasios y restaurantes dentro de centros comerciales cerrarán con tal de limitar la interacción social y frenar los contagios.
Por último, el resto de comercios podrán abrir con las mismas restricciones que hasta ahora.
En cuanto a los aforos, aas terrazas estarán abiertas y el inside será restringirá el aforo máximo al 30%, con mesas de un máximo de 4 personas y dos metros de distancia. Budó ha querido recordar que durante el consumo en locales, la mascarilla sigue siendo obligatoria cuando no se esté consumiendo.
También continuando con desplazamientos, se unen la comarca del Alt Urgell y Andorra, permitiendo la movilidad como si se tratara de una sola comarca.
Por otro lado, el toque de queda nocturno seguirá vigente durante todas las navidades de 22 a 6 horas, excepto los días de Nochebuena y Nochevieja que se ampliará a las 01:00 horas y el día de Reyes se amplía hasta las 23 horas.
El número de reuniones sociales se cut back a 6 personas como máximo, por ello, las actividades sociales se limitan a ese número de personas. Aunque estas restricciones se aumentan a ten personas los días 24, 25, 26 y 31 de diciembre, así como 1 y 6 de enero, siendo siempre dos burbujas de convivencia. Aunque Budó recomienda que “siempre que sea posible mantengamos nuestra burbuja de convivencia y nadie más”
Aragonès admite que estas medidas suponen “un paso atrás” porque en Catalunya “no estamos yendo bien” y los contagios “no se han estabilizado”, que están ascendiendo ligeramente en la región. Además, el vicepresidente explica que con estas restricciones tratan de “no recurrir” a “medidas extremas” como las del confinamiento whole de marzo, pero si dar esta marcha atrás para controlar los contagios.
Más allá de las medidas, desde el Govern quieren apelar a la “responsabilidad ciudadana”, que “ha demostrado un comportamiento cívico ejemplar” y que debe seguir por ese camino. Por tanto, estas medidas que se anuncian, estarán vigentes durante todo el período navideño, por lo que entrarán en vigor el próximo lunes 21 de diciembre y se mantendrán hasta el 11 de enero, con excepciones en los días festivos de Navidad.
En un comunicado conjunto, las asociaciones del sector aseguraban que, ante la “falta de diálogo del Govern y su inacción continuada”, se plantean la presentación de una demanda colectiva contra el Govern en defensa del sector, ya “no puede admitir” que desde el primer momento se le haya señalado como culpable de los rebrotes.
Desde la restauración piden a la Generalitat que se mantengan las condiciones actuales de restricción, asegurando que, el propio departamento de Salut recalcaba que la principal fuente de contagio es el ámbito privado.
En una entrevista en Catalunya Ràdio, Aragonès se refería a la hostelería, afirmando que “son medidas que afectan en la vida de mucha gente”, sin querer adelantar si el cierre se aplicará o no, pero recalcando que unas medidas tan drásticas deberían “ir acompañadas de medidas de apoyo”.
“Desde un punto de vista epidemiológico la solución es clara, cerrémoslo todo”, afirmaba Aragonès, recalcando que “no solo es un problema epidemiológico”, sino que las nuevas restricciones suponen un problema “económico, sanitario y emocional”. Finalmente, el vicepresidente quiso dejar claro que “el virus no lo traen los establecimientos, lo llevamos las personas”.
Por tanto, con 2.269 nuevos positivos y 30 muertes en 24 horas, el Govern de la Generalitat ya anunció ayer que, debido a los datos epidemiológicos, Catalunya anunciará las nuevas medidas en las próximas horas de este viernes, que afectarán tanto al plan de desescalada como al de Navidad.
El vicepresidente Pere Aragonès anunciaba en Catalunya Ràdio que darán un “paso atrás” para frenar los contagios de la Covid-19. Además, no ha querido “especular” sobre estas medidas, admitiendo “aprender de los errores”, por lo que será él, junto a la portavoz de la Generalitat, Meritxell Budó, quiénes anunciarán las medidas en una rueda de prensa telemática este viernes. Además, estas medidas se adoptarán al momento, por lo que se anunciarán en “las próximas horas” y se aplicarán “lo antes posible”.
Además, el vicepresidente Pere Aragonès, recalcaba que también variará el plan de Navidad, afirmando que “la Navidad routine se suspenderá” ya que la pandemia implicará que “este año” sea “diferente”.
En la última actualización de los datos de la Covid-19 en Catalunya, publicado ayer, jueves, por la Conselleria de Salut, se observa cómo la velocidad de propagación del coronavirus (la famosa Rt), se volvía a disparar en 24 horas, pasando desde 1,22, que se situaba el miércoles, hasta 1,34, donde se situaba ayer, jueves. Esto supone que la epidemia está creciendo rápidamente en la región, y que los datos están ascendiendo rápidamente.
La consellera de Salud no quería dar más detalles sobre las nuevas medidas restrictivas que el Govern ha preparado para intentar frenar el empeoramiento de los datos epidemiológicos que se han visto estos últimos días.
Por lo tanto, el cierre perimetral de Catalunya se mantendrá, dado que no se contempla que éste se levante hasta el tramo 3 del plan de la desescalada y, en este momento, los datos no han permitido el avance del primer tramo. La comunidad solo permitirá la excepción de las personas que viajen para reunirse con sus familiares: “esta es la excepción clara que también se cumple a nivel internacional”, recordaba Vergés.
Aragonès ya explicaba ayer que las restricciones se comunicarían como muy tarde hoy por la mañana, y que entrarían en vigor en toda la región “lo antes posible”. El vicepresidente admitía que habrá que dar “un paso atrás”, que las nuevas medidas serán más restrictivas, y que tienen un plan de desescalada, realizado por el Govern de la Generalitat durante el mes de noviembre que “será la referencia”. Además, la consellera de Salut, Alba Vergés, ha avisado de que las decisiones podrían ser “impopulares”, y ha pedido que nadie se lo tome como un “castigo”.
Durante el día de hoy, las temperaturas mínimas irán en ligero ascenso y las máximas en descenso en Barcelona y el nordeste de Tarragona. Podrán verse heladas débiles en el Pirineo. En el litoral de Girona, predominará el viento del sureste flojo con intervalos de moderado, y, en el de Barcelona y Tarragona, viento flojo del noreste. En el resto de la región de Catalunya, viento flojo variable o en calma.
Desde este espacio les trasladaremos las últimas noticias vinculadas con Barcelona, Girona, Lleida y Tarragona, desde la política, hasta la cultura, el deporte y los sucesos.Pero además, hoy, seguiremos muy de cerca la situación epidemiológica de Catalunya respecto al cierre perimetral, el estado de alarma y el toque de queda vigentes, aplicados como medidas restrictivas para frenar la disaster del coronavirus.