Así es como la armadora vislumbra el comportamiento de la industria de vehículos de carga para los próximos meses.
De cara e los próximos meses, la industria de vehículos pesados seguirá experimentando la recuperación de la actividad económica; por lo que mantendrá un ritmo positivo, sin ser sobresaliente, compartió Flavio Rivera, presidente y director common de Daimler Vehículos Comerciales México.
Manifestó que el
rápido restablecimiento de Estados Unidos es un issue muy positivo para
nuestro país, así que confía en que México pueda seguir esta misma inercia.
Añadió que en 2021 habrá una serie de sucesos que se verán reflejados en la actividad del sector en México. Entre ellos, hizo referencia a la toma de posesión de Joe Biden, la contienda electoral en varias entidades del país, la consolidación del nuevo T-MEC y, por supuesto, la lucha contra la pandemia.
Sin esperar
resultados extraordinarios, estima que será un año que tienda a la
normalización de la demanda de vehículos de carga, por lo que prevé un mercado
de alrededor de 25,000 unidades de Clase 6 a 8.
Desafíos y oportunidades
Referente a las amenazas que el directivo vislumbra para los próximos meses, destacó la incertidumbre que aún sigue presente en el mundo a causa del COVID-19, pues si bien la vacuna representa una luz en el camino, es necesario esperar la evolución que presentan las diferentes entidades en cuanto al semáforo epidemiológico. De igual forma, dijo, es preciso estar al pendiente del tipo de cambio y de la influencia que tendrá el tema político en un año de elecciones.
Mientras tanto, el
rubro de las oportunidades luce halagador. El entrevistado hizo referencia a la
fuerza que ha cobrado el eCommerce, por lo que se dijo convencido de la puesta
en marcha de nuevos modelos de logística, mismos que requerirán el uso de vehículos
de carga.
De igual forma,
habló de la relevancia que desde la contingencia han cobrado las herramientas
de telemática, de forma especial para hacer más eficiente la gestión de flotas
y maximizar el tiempo que las unidades permanecen en los talleres.
Otro de los temas
que seguirá cobrando fuerza es la reducción de emisiones, aspecto para el que
la armadora dispone de un amplio portafolio de productos que abarca
motorizaciones Euro V y EPA 10.
El servicio al cliente, compartió, seguirá siendo la prioridad de la armadora, desde la asesoría previa a la compra de las unidades, hasta la postventa a lo largo de toda su vida útil. Lo importante, señaló, es que los clientes entiendan las ventajas competitivas a las que tienen acceso con los productos Freightliner; lo más relevante no es la inversión inicial, sino el Costo Complete de Operación.
A lo largo de este
año, auguró, las empresas de autotransporte harán frente a una cerrada
competencia, por lo que apostar por la eficiencia y la productividad de sus
unidades será clave. En ese aspecto, dijo, podrán contar con Freightliner como
su aliado.
Producción al
alza
En lo referente a la operación de sus dos plantas de fabricación en México, el directivo confirmó que, a la fecha, ambas ya están en los niveles previos a la pandemia, dando empleo a más de 6,000 colaboradores, quienes a diario trabajan en un ambiente seguro y saludable.
La alta demanda de vehículos pesados en Estados Unidos, mencionó, trae consigo cifras óptimas en la fabricación de unidades, por lo que Rivera vislumbra un año muy positivo en cuanto a producción se refiere, manteniendo su compromiso con la calidad y la productividad.
Leer: Freightliner acerca a los más pequeños al autotransporte